Novo Nordisk y Pfizer mejoran sus respectivas ofertas por Metsera
La compañía farmacéutica danesa Novo Nordisk ha revisado al alza su oferta no solicitada para adquirir Metsera, que valora al laboratorio en hasta 10.000 millones de dólares (8.677 millones de euros), un 11% más que su anterior propuesta de adquisición, después de que este lunes Pfizer también revisara los términos de la suya, que valora a la compañía biotecnológica en unos 7.300 millones de dólares (6.335 millones de euros).
La semana pasada, Novo Nordisk presentó la semana pasada una propuesta "no solicitada" de hasta 9.000 millones de dólares (7.809 millones de euros) para adquirir Metsera, laboratorio por el que, en septiembre, Pfizer anunció un acuerdo de compra de hasta 7.300 millones de dólares.
La nueva propuesta de la compañía europea plantea adquirir todas las acciones ordinarias en circulación de Metsera a un precio de 62,20 dólares por acción en efectivo, frente a los 56,50 ofrecidos inicialmente, además de derechos de valor contingente de hasta 24 dólares por acción en efectivo en función del cumplimiento de ciertos hitos clínicos y regulatorios.
Según las condiciones de la propuesta mejorada, el pago en efectivo de unos 7.200 millones de dólares (6.247 millones de euros) se realizaría al momento de la firma a cambio de acciones preferentes sin derecho a voto que representan el 50% del capital social de Metsera, y los derechos contingentes se emitirían al cierre de la adquisición a cambio de las acciones restantes.
El consejo de administración de Metsera, después de consultar con sus asesores legales externos y financieros, considera que la nueva oferta de Novo Nordisk constituye una "Propuesta Superior" según se define en el acuerdo de fusión existente de Metsera con Pfizer, que presentó este lunes una revisión de la estructura de su oferta inicial de compra.
En concreto, según ha desvelado Metsera, la nueva proposición de Pfizer eleva la contraprestación inicial en efectivo a 60 dólares por acción, frente a los 47,50 dólares anteriores, mientras que reduce el importe a pagar en virtud de un acuerdo de recompra de acciones a un máximo de 10 dólares por acción, frente a los hasta 22,50 dólares anteriores.
Asimismo, la oferta revisada de Pfizer también fijaría unas condiciones semejantes a las de Novo Nordisk para acceder al pago variable, además de exigir que un accionista de Metsera vendiera a Pfizer el 14,9% de las acciones de la empresa al firmar la transacción y que Metsera emitiera un comunicado de prensa en el que afirmara que la propuesta de Novo Nordisk presentaba riesgos inaceptablemente altos y era inviable.
En el día de ayer, Pfizer presentó una segunda demanda contra Metsera, sus accionistas mayoritarios y Novo Nordisk ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware alegando que la propuesta (inicial) de Novo Nordisk para adquirir Metsera constituye una acción anticompetitiva de la danesa "para proteger su posición dominante en el mercado de los GLP-1, al capturar y neutralizar a un competidor estadounidense emergente antes de que obtenga el respaldo de Pfizer".
En su demanda, el laboratorio estadounidense alega además que los accionistas mayoritarios de Metsera, Validae Health, Population Health Partners GP, ARCH Venture Fund XII, y ARCH Venture Fund XIII, han conspirado con Metsera y Novo Nordisk para promover estas actividades anticompetitivas.
De tal modo, Pfizer tiene la intención de solicitar todas las medidas cautelares pertinentes, incluyendo una orden judicial, para impedir que la transacción anticompetitiva propuesta por Novo Nordisk se lleve a cabo.
Previamente, Pfizer también presentó una demanda independiente contra Metsera, su consejo de administración y Novo Nordisk ante el Tribunal de Cancillería de Delaware, así como una solicitud de orden judicial de restricción temporal para impedir que Metsera rescinda el acuerdo de fusión.

Escribe tu comentario