La Comunidad Valenciana refuerza las medidas de protección frente a la gripe aviar tras confirmarse casos
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha puesto en marcha las medidas de protección frente a la gripe o influenza aviar, tras confirmarse en la Comunidad Valenciana un foco en un establecimiento de aves cautivas y la detección del virus en aves silvestres.
Estas medidas responden al riesgo de propagación del virus a través de las rutas migratorias de aves acuáticas y a la necesidad de reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas para proteger la sanidad animal, ha indicado la Generalitat en un comunicado.
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa incluida en la lista del Código Zoosanitario Internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal y está causada por cepas A del virus de la gripe. Se trata de una patología contagiosa que afecta a diferentes especies de aves domésticas y silvestres y que "puede tener graves consecuencias económicas y sanitarias si no se controla adecuadamente".
Desde la Conselleria de Agricultura, y más concretamente desde la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, se establece la prohibición de criar aves de corral al aire libre en determinados municipios de la Comunidad Valenciana, salvo que la cría se realice bajo tela pajarera o cualquier otro sistema que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua de las aves de corral.
También se prohíbe la cría conjunta de patos y gansos con otras especies, el uso de agua sin tratar procedente de depósitos accesibles a aves silvestres y la celebración de ferias, muestras o exhibiciones con aves de corral al aire libre.
Los titulares de explotaciones avícolas ubicadas en municipios incluidos en zonas de especial vigilancia deberán reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres.
Asimismo, los parques zoológicos de la Comunidad Valenciana iniciarán programas de vacunación preventiva para especies de alto valor o que se encuentren en espacios abiertos.
La normativa recuerda la obligación de comunicar "de manera inmediata" cualquier sospecha o presencia de gripe aviar a los servicios veterinarios oficiales, así como los hallazgos de aves silvestres muertas en zonas húmedas. Los servicios veterinarios de la Conselleria serán los encargados de controlar y supervisar la aplicación de las medidas en todo el territorio valenciano.
Con esta actuación, la Generalitat ha destacado que "refuerza su compromiso con la prevención y el control de enfermedades animales, protegiendo la sanidad animal, la salud pública y la sostenibilidad del sector avícola valenciano".
La resolución, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, (DOGV), entra en vigor desde su publicación y se mantendrá hasta el 1 de marzo de 2026.

Escribe tu comentario