miércoles, 15 de octubre de 2025 12:21

Economía

(AMP 2) El IPC escala hasta el 3% en septiembre, una décima más de lo esperado, por luz y gasolinas

Aceite de oliva (-43%) y azúcar (-17,4%), lo que más se ha abaratado en el último año, y la recogida de basura, lo que más ha subido (+30,3%)
|

Archivo - Un mercado de alimentos

Aceite de oliva (-43%) y azúcar (-17,4%), lo que más se ha abaratado en el último año, y la recogida de basura, lo que más ha subido (+30,3%)

El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó tres décimas su tasa interanual en septiembre, hasta el 3%, su nivel más alto desde el pasado mes de febrero y una décima por encima de lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadítica (INE) a finales del mes pasado, que había previsto una tasa del 2,9%, según los datos definitivos publicados este miércoles por el organismo.

La subida del IPC interanual en el noveno mes del año supone retomar los ascensos después de la estabilidad que mostró la inflación en agosto respecto a julio (2,7% en ambos meses).

"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad", ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

En concreto, el INE ha informado de que el grupo de transporte elevó en septiembre su tasa anual un punto, hasta el 2,2%, debido a que la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales fue menor que en septiembre de 2024. En sentido contrario, destacó el descenso de los precios en el transporte aéreo de pasajeros, superior al registrado en el mismo mes del año anterior.

Por su parte, el grupo de vivienda incrementó su tasa interanual 1,1 puntos, hasta el 7,1%, por la caída de los precios de la electricidad, menor a la de septiembre del año pasado.

EL CAFÉ, CASI UN 20% MÁS CARO, Y EL ACEITE DE OLIVA SE ABARATA UN 43%
En el último año (septiembre de 2025 sobre el mismo mes de 2024), lo que más subió de precio fue la recogida de basuras (+30,3%) y el transporte combinado de pasajeros (+26,7%), seguido de joyería y bisutería (+23,3%), el café (+19,9%), otros aceites (+18,2%) y los huevos (+17,9%).

Por contra, lo que más se ha abaratado en el último año han sido el aceite de oliva (-43%), el azúcar (-17,4%), los equipos audiovisuales (-6,8%), los equipos de telefonía móvil (-6,6%), los ordenadores personales (-6,5%) y las patatas (-4,5%).

En lo que respecta al aceite de oliva, en valores mensuales (septiembre sobre agosto), el 'oro líquido' se abarató un 1,8%. Pese a todo, desde enero de 2021, este producto todavía acumula un incremento en su precio del 49,6%.

En los nueve primeros meses del año, el IPC acumula un repunte del 1,7%. Siete décimas de este aumento corresponden a hoteles, cafés y restaurantes, mientras que la vivienda es responsable de otro medio punto.

LA SUBYACENTE SE MANTIENE EN EL 2,4%
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantuvo en septiembre en el 2,4%, una décima por encima del dato avanzado por el INE a finales del mes pasado. Economía ha subrayado que este porcentaje sigue "en la senda de moderación hacia el objetivo del Banco Central Europeo", del 2%.

El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha destacado además que la inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas se estabilizó en el 2,4% en septiembre, destacando la caída interanual del precio del aceite de oliva.

Según el INE, la tasa interanual de la inflación a impuestos constantes --sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos--, se situó en septiembre en el 2,5%, cinco décimas por debajo de la tasa general.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) elevó tres décimas su tasa interanual en septiembre, hasta el 3%, y dos décimas su tasa mensual.

EL IPC BAJA UN 0,3% EN EL MES
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC bajó un 0,3% tras reducirse el precio de los paquetes turísticos y del transporte aéreo de pasajeros y aumentar los del vestido y calzado por el inicio de la temporada otoño-invierno.

En concreto, el retroceso mensual del IPC obedece al descenso de precios en un 4,2% en el grupo de ocio y cultura por el menor coste de los paquetes turísticos, y a la caída en un 0,7% en el grupo de transporte por el abaratamiento del transporte aéreo de pasajeros.

Por contra, en septiembre subió la tasa mensual del grupo de vestido y calzado en un 2,5% por el arranque de la temporada de invierno.

Lo que más subió de precio en septiembre respecto al mes anterior fue la recogida de basuras (+14,5%) y el transporte ferroviario de pasajeros (+9,7%), mientras que lo que más bajó fueron los paquetes turísticos nacionales (-28,7%) y los vuelos nacionales (-22,7%).

MADRID Y COMUNIDAD VALENCIANA, LAS CCAA CON MÁS INFLACIÓN
Al finalizar septiembre, las 17 comunidades autónomas presentaban tasas positivas de IPC, todas ellas por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE).

Las comunidades con las tasas más elevadas de inflación a cierre del noveno mes del año fueron Madrid (3,5%), Comunidad Valenciana (3,4%), y Baleares y País Vasco (3,3% en ambos casos). Por encima de todas ellas se situó la ciudad autónoma de Ceuta, con un IPC interanual del 3,9%.

Por contra, las tasas interanuales más moderadas de inflación se registraron en Canarias (2,2%), Murcia (2,4%), Cataluña (2,6%) y Castilla-La Mancha, con una tasa del 2,7%.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE