CCOO pide aumentar la "ambición" en las negociaciones salariales de los convenios colectivos
Comisiones Obreras (CCOO) ha emplazado a las personas negociadoras de los convenios colectivos a que aumenten la "ambición" en la subida de los salarios para corregir las "desigualdades" que se están produciendo en los últimos años.
Así lo han indicado desde el sindicato después de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) haya elevado tres décimas su tasa interanual en septiembre, hasta el 3%, su nivel más alto desde el pasado mes de febrero y una décima por encima de lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales del mes pasado, que había previsto una tasa del 2,9%.
En un audio remitido a medios, el secretario confederal de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas, Javier Pacheco, ha indicado que el "buen estado de salud" de los datos macroeconómicos del país debe llegar a la gente trabajadora, por lo que ha insistido en repartir "más y mejor", ya que en la calle no se percibe el crecimiento económico del país.
Además, ha criticado que el precio de la compra de la vivienda no se contemple en los criterios del cálculo del IPC porque la vivienda no se considera un producto de consumo sino una inversión, como "si tener un techo fuese un ejercicio financiero y no un derecho fundamental para poder vivir con dignidad".
"La vivienda se ha incrementado en los últimos años tres veces más que la inflación general", ha denunciado Pacheco.
En este sentido, ha emplazado también a la patronal a abrir la negociación para el nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC) y ha indicado que desde CCOO ya están preparando una propuesta salarial para "dar respuestas a las necesidades de millones de trabajadores españoles".
Escribe tu comentario