Una tercera parte de los consumidores eleva su gasto fuera del hogar en más de un 15%, según Kantar
Una tercera parte de los consumidores eleva su gasto fuera del hogar en más de un 15%, según revela Kantar Worldpanel, que destaca que los españoles, a pesar de una coyuntura económica "aparentemente favorable, mantienen el freno de mano puesto en sus gastos discrecionales".
En concreto, la compañía ha identificado crecimiento en volumen sólo en alimentación y bebidas dentro del hogar y en droguería, pero por debajo del 1%, y un descenso en moda, belleza y hoteles, restaurantes y cafeterías.
No obstante, Kantar ha encontrado oportunidades de crecimiento para la alimentación y bebidas fuera del hogar, tanto para fabricantes como restauradores y otros actores.
LEER ENTRE LÍNEAS PARA "IDENTIFICAR OPORTUNIDADES"
Según la directora de 'fuera de casa', restauración y servicio de comida de la firma, Cristina García, "el sector debe dejar de lado las medias y los promedios y leer entre líneas para identificar oportunidades, que las hay".
"Cierto es que en términos generales vemos a los consumidores más contenidos, pero no todos", ha señalado, atendiendo a los datos que indican que un 28% mantiene su gasto fuera del hogar y uno de cada tres lo incrementa en más de un 15%. En este sentido, Kantar destaca que los extranjeros residentes, las generaciones más jóvenes que aportan tendencias y los más seniors que aportan volumen marcan un entorno que "exige segmentar".
En el caso de los extranjeros residentes, la compañía enfatiza que conocer las tendencias en torno a estos consumidores es "clave para aprovechar las oportunidades que brindan, ya que tienen gustos, preferencias y hábitos diferentes a los españoles". Por ejemplo, muestran una afinidad mayor a zumos (20% por encima de los nacidos en España) que a cerveza (un 25% menos que los españoles).
SENIORS, EL ÚNICO SEGMENTO DE EDAD QUE CRECE EN OCASIONES
"En cuanto a los seniors, si no fuera por ellos, el mercado de consumo fuera del hogar estaría cayendo el doble en ocasiones de consumo, ya que son el único segmento de edad que crece en ocasiones respecto a 2024; mientras que entre los 20 y los 60 años todas las franjas caen, aunque se suavizan cuanto más se avanza en edad", explica Kantar.
Por otra parte, en un contexto de "inflación acumulada, incertidumbre y cambio de hábitos", la empresa apunta a la "conveniencia y la experiencia como dos ejes que pueden ayudar a redefinir la ecuación de valor". "Conveniencia es un 'driver' o guía que trae viento de cola, una piscina que cada vez es más grande y que muestra oportunidades a quien sepa aprovecharlas", comenta Kantar, ejemplificando con el caso de la hamburguesa con pan.
Asimismo, la firma pone el foco en "generar experiencias vinculadas a la celebración, donde las ocasiones de consumo están creciendo, hasta un 11%, en un contexto general en el que los españoles salen menos veces".
CELEBRACIONES CONLLEVAN UN MAYOR TICKET PROMEDIO
"Se trata de un momento en el que surgen varios espacios de crecimiento dado que tienen un mayor ticket promedio (35%), circulan más botellas de vino y cerveza y se piden más postres y concentran de media a más personas -más de 4- y, además, no solamente se concentran en comidas principales, sino también los aperitivos", detalla Kantar.
Para la directora de investigación de cliente de la firma, Veronika Khurshudyan, "el fast food también se apunta cada vez más a estas ocasiones de celebración, creciendo en franjas que van desde la adolescencia hasta, de forma notable, adultos de 35 a 49".
Profundizando en el eje de la conveniencia, el 'listo para comer' se encuentra en "plena expansión" y registra ya un 98,6% de penetración anual, es decir, prácticamente todos los consumidores lo consumen al menos una vez durante el año. Aquí el factor tiempo contribuye casi en su totalidad al crecimiento de la categoría, hasta un 85% frente aquellos que la consumen por "no saber hacer una receta".
"Lo cierto es que 6 de cada 10 hogares declaran no disponer de tiempo suficiente para cocinar y la conveniencia es actualmente el primer driver de consumo, por encima del placer, el sabor o la salud", concluye Kantar.
Escribe tu comentario