miércoles, 15 de octubre de 2025 15:00

Economía

CCOO y UGT se concentran mañana ante la CEOE para exigir a las empresas acabar con la siniestralidad

Las organizaciones sindicales CCOO y UGT se concentrarán mañana jueves, 16 de octubre, a las 11.00 de la mañana ante la sede de la CEOE en Madrid para exigir a las empresas el cumplimiento "estricto" de las medidas de prevención contra la siniestralidad laboral.
|

Archivo - Foto de archivo de decenas de personas durante una protesta por la reducción de la jornada laboral, frente a la CEOE.

Las organizaciones sindicales CCOO y UGT se concentrarán mañana jueves, 16 de octubre, a las 11.00 de la mañana ante la sede de la CEOE en Madrid para exigir a las empresas el cumplimiento "estricto" de las medidas de prevención contra la siniestralidad laboral.

Bajo el lema '¡Movilízate! Acabar con la siniestralidad laboral es responsabilidad empresarial', la movilización, convocada por UGT FICA, CCOO del Hábitat y CCOO de Industria, busca denunciar la "gravedad" de la siniestralidad en España, que sigue siendo una de las "asignaturas pendientes" del mercado laboral, y visibilizar esta "epidemia silenciosa".

Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, un total de 489 trabajadores fallecieron en accidente laboral hasta agosto, nueve menos que en igual periodo de 2024 (-1,8%). Del total de muertes, 398 fallecidos fueron en jornada de trabajo, seis menos que en 2024 (-1,5%), mientras que 91 fueron 'in itínere', tres menos que igual periodo de año anterior (-3,2%).

La mayor parte de los accidentes mortales del periodo enero-agosto se produjeron por infartos y derrames cerebrales (169), golpes por la caída de un trabajador (64), quedarse atrapado, ser aplastado o sufrir una amputación (54) y accidentes de tráfico (52), entre las principales causas.

Dentro de los accidentes mortales en jornada de trabajo, el sector servicios registró el mayor número de fallecidos, un total de 180, con un descenso del 14,3% frente a 2024. También recortó su cifra de siniestros mortales el sector agrario, donde fallecieron 34 trabajadores, uno menos que hasta agosto de 2024.

Desde los sindicatos han asegurado que la mayoría de los accidentes laborales registrados se podrían evitar si se cumpliera la legislación y las medias existentes en materia de prevención y si las empresas, que son quienes tienen la mayor responsabilidad, tomaran conciencia de la necesidad de apostar por la cultura de la prevención poniendo todos los medios a su alcance.

ACTUALIZAR LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Desde los sindicatos han reclamado, entre otras medidas, destinar más recursos a mejorar la prevención y la seguridad en los centros de trabajo, así como acordar y actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que las organizaciones sindicales, patronales y el Ministerio de Trabajo llevan negociando en una mesa de diálogo social desde hace febrero de 2024.

Sobre la cuestión, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha denunciado el "cinismo y la desfachatez absoluta" de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme en esta mesa y ha indicado que la reforma "no puede esperar más", porque cada día fallecen en España tres personas en accidente laboral. Por su lado, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido en numerosas ocasiones tomarse el tema de la prevención "muy enserio".

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, por su parte, ve "factible" que la mesa de diálogo social para la reforma de la ley de prevención de riesgos laborales pueda conseguir un acuerdo antes de noviembre.

"No podemos esperar más y me parece que la mejor manera de celebrar el aniversario de los 30 años de esta ley es culminar con un gran acuerdo en la mesa de diálogo social", indicó Díaz hace unas semanas en unas jornadas de UGT sobre salud laboral.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE