jueves, 16 de octubre de 2025 16:45

Economía

Vox une a PP y Sumar en el Congreso para rechazar el acuerdo comercial UE-Marruecos por incluir al Sáhara

Vox ha conseguido unir al PP, UPN y Sumar en el Congreso para sacar adelante una iniciativa que pide al Gobierno oponerse al acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Marruecos por incluir en él los cultivos procedentes del Sáhara Occidental con trato arancelario preferente.
|

La portavoz de VOX en el Congreso, Pepa Millán, durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Vox ha conseguido unir al PP, UPN y Sumar en el Congreso para sacar adelante una iniciativa que pide al Gobierno oponerse al acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Marruecos por incluir en él los cultivos procedentes del Sáhara Occidental con trato arancelario preferente.

Este era uno de los puntos que la formación de Santiago Abascal había incluido en una moción consecuencia de una interpelación urgente al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. El PSOE y el resto de sus socios de investidura --ERC, PNV, Bildu, Podemos, Junts, Coalición Canaria y BNG-- han votado en contra. El resto de los contenidos de la moción ha sido rechazado.

En concreto, el Congreso ha aprobado este jueves la iniciativa de Vox para pedir al Gobierno que se oponga "a la modificación del Acuerdo de Asociación UE-Marreucos por incluir los cultivos procedentes del Sáhara Occidental con trato arancelario preferente, en cumplimiento de la sentencia del TJUE de 4 de octubre de 2024".

LOS SOCIOS PIDIERON A ALBARES RECHAZAR EL ACUERDO CON MARRUECOS
Aunque los socios parlamentarios de izquierda han votado en contra, también venían pidiendo al Gobierno que se oponga al nuevo acuerdo comercial que la UE busca cerrar con Marruecos, al entender que se atenta contra el Sáhara Occidental. De hecho, llegaron a remitir una carta al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, por este asunto.

La misiva, que estaba impulsada por formaciones que conforman el intergrupo Paz y Libertad para el Pueblo Saharui, expresaba su "más rotundo rechazo" a las maniobras de la Comisión Europea y Marruecos para "imponer un nuevo acuerdo comercial que pretende incluir al Sáhara Occidental, un territorio ocupado ilegalmente".

Asimismo, recordaba que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resolvió que cualquier tratado que afecte a los recursos naturales de la antigua colonia española "sólo puede ser válido si cuenta con el consentimiento del pueblo saharui".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE