jueves, 16 de octubre de 2025 22:07

Economía

La prima de riesgo española cae de los 52 puntos por primera vez desde 2009

La reciente mejora de las previsiones económicas de España por parte del FMI conduce a los inversores a su deuda soberana
|

Archivo - Sede del Banco de España el día que ha publicado su informe anual, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España).

La reciente mejora de las previsiones económicas de España por parte del FMI conduce a los inversores a su deuda soberana

El interés del bono español a diez años ha cerrado este jueves al 3,087% y ha comprimido el diferencial respecto al bono alemán del mismo plazo hasta los 51,8 puntos, consolidando así su nivel más bajo desde finales de 2009.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la prima de riesgo española acumula varias semanas a la baja, perforando niveles de cercanía al bono alemán inéditos desde 2009, gracias a la mejora de la calificación crediticia de España en las últimas semanas por parte de las agencias de 'rating'.

En concreto, las agencias Moody's y Fitch elevaron hasta 'A3' y 'A', respectivamente, la calificación de España a finales de septiembre, siguiendo así la estela de S&P Global Rating quien había revisado previamente al alza la nota de solvencia de España desde 'A' a 'A+'.

Estas modificaciones han coincidido en el tiempo con la mejora de las previsiones de crecimiento para España por parte de organizaciones internacionales.

Así, este pasado martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus expectativas de crecimiento para la economía española en 2025 y de cara al próximo año, con un ritmo de expansión previsto del 2,9% este año, cuatro décimas más de lo anticipado previamente, y del 2% en 2026, lo que implica una mejora de dos décimas respecto del último pronóstico de la institución con sede en Washington.

De este modo, a pesar de que las proyecciones de crecimiento del FMI suponen una desaceleración respecto del aumento del 3,5% del PIB en 2024, España se situará este año como la gran economía desarrollada con mejor desempeño a nivel mundial, mientras que el próximo curso sólo crecería una décima menos que Estados Unidos (2,1%) y casi el doble que la zona euro (1,1%).

La mejora de la previsión del FMI para 2025 supera incluso las expectativas del propio Gobierno español, que en septiembre revisó una décima al alza su pronóstico de crecimiento para este año, desde el 2,6% al 2,7%, mientras que mantuvo en el 2,2% la previsión para 2026 y en el 2,1% la correspondiente para cada uno de los dos años posteriores.

En esta coyuntura sobre la prima de riesgo nacional también ha tenido que ver la propia evolución de la deuda alemana, cuyo rendimiento ha cerrado esta jornada al 2,569%, aunque ha llegado a superar el 2,8% en algún momento del año al calor de los planes de gasto en infraestructuras y defensa del canciller Friedrich Merz.

Por otra parte, la inestabilidad política en Francia y las dudas del mercado en torno a su equilibrio presupuestario han propiciado que el interés de la deuda gala cotice en el 3,333%, con la prima respecto al 'bund' germano en los 76,4 puntos.

Cabe destacar que el Gobierno galo de Sébastian Lecornu ha superado este jueves las dos mociones de censura que amenazaban su continuidad, en sendas votaciones que han hecho evidente la importancia de la posición del Partido Socialista, que no sin polémica ha optado por conceder un mínimo tiempo al primer ministro tras su promesa de retrasar la puesta en marcha de la reforma de las pensiones.

La calidad emisora de Italia prácticamente igualaba en la jornada de este jueves a la del Estado francés, ya que el rendimiento de sus bonos a diez años ha cerrado en el 3,356%. Grecia ha concluido en el 3,208%, por debajo tanto de Italia como de Francia.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE