lunes, 20 de octubre de 2025 12:38

Economía

La confianza del inversor español sale del terreno negativo y toca máximos del año, según JP Morgan AM

La confianza entre ahorradores e inversores españoles ha salido del terreno negativo en el tercer trimestre de 2025 y se ha colocado en máximos anuales, hasta situarse en los 2,04 puntos respecto a los -0,26 del trimestre previo, de tal manera que ya han quedado completamente detrás los temores que desencadenó en abril el estallido de la guerra comercial, según el índice elaborado por JP Morgan Asset Management (AM) y divulgado este lunes.
|

Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).

La confianza entre ahorradores e inversores españoles ha salido del terreno negativo en el tercer trimestre de 2025 y se ha colocado en máximos anuales, hasta situarse en los 2,04 puntos respecto a los -0,26 del trimestre previo, de tal manera que ya han quedado completamente detrás los temores que desencadenó en abril el estallido de la guerra comercial, según el índice elaborado por JP Morgan Asset Management (AM) y divulgado este lunes.

La firma ha explicado que, tras un segundo trimestre muy convulso por la incertidumbre de los conflictos geopolíticos y las medidas arancelarias anunciadas en abril por el Gobierno de EEUU, entre julio y septiembre, con el panorama más claro, la mayoría de los inversores perciben hoy una situación económica más estable y han recuperado la confianza en los mercados.

Con el foco en el tercer trimestre, la gestora ha apostillado que la confianza inversora ha ido creciendo de forma progresiva mes a mes --hasta situarse en un nivel similar al último trimestre de 2024--, una vez que los conflictos geopolíticos han ido estabilizándose, al igual que los acuerdos comerciales de Estados Unidos con otros países y la flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

De hecho, la gestora ha vaticinado que, de la mano de los máximos anuales marcados ahora por el índice que llevan elaborando desde 2007, es previsible augurar un cierre de 2025 con tendencia positiva en el terreno de la confianza inversora.

Al hilo de esto, la encuesta de esta última edición ha arrojado que, entre julio y septiembre, ha descendido en más de 13 puntos el porcentaje de aquellos que tienen una perspectiva pesimista del mercado, pasando del 35% al 22% actual, en tanto que este sentimiento se ve motivado por el efecto de los conflictos internacionales.

Por el contrario, ha aumentado notablemente el porcentaje de los que creen que es "muy probable" que los mercados suban, hasta marcar un 17,7% frente al 6,6% del trimestre anterior. Esta recuperación de la confianza viene dada por una mejor percepción de la situación económico-financiera global, sentimiento que ha compartido uno de cada tres consultados.

Ante esta coyuntura, la directora de estrategia de JP Morgan AM para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, ha argumentado que "es importante estar invertido con una cartera diversificada y global que permita captura oportunidades en los diferentes mercados".

Por áreas geográficas, desde JP Morgan AM han destacado que el mercado estadounidense ha sido el favorito para el 28,2% de los inversores frente al 23,5% del segundo trimestre.

Esa subida favorable para las plazas norteamericanas se ha producido a costa de los mercados europeos, que han pasado del 27,1% al 24,1%, y del español, cuyo atractivo en el trimestre se ha diluido hasta el 21,9% en comparación con el 26,7% del segundo trimestre.

Por su parte, el mercado asiático ha seguido ganándose el favor de más inversores al marca su máximo en dos años, con el 17,1% de las respuestas.

LA PREFERENCIA POR LOS FONDOS DE INVERSIÓN ACELERA EN EL TRIMESTRE
En comparación con el trimestre anterior, los ahorradores españoles han mantenido prácticamente sin cambios su apuesta por productos financieros de mayor liquidez (depósitos, libretas de ahorro y cuentas remuneradas), hasta situarse en el 42,2% al cierre del tercer trimestre de 2025.

De su lado, la intención de compra directa de acciones ha subido casi dos puntos, hasta el 16,3%, mientras que el interés en fondos de inversión también se ha mantenido con fuerza y sigue siendo la segunda opción de inversión elegida por un 25,2% de inversores españoles, esto es, cuatro puntos más que en el segundo trimestre.

Tras ellos, un 14,2% ha optado por fondos o planes de pensiones; un 12,4% por la inversión directa en renta fija; un 9,8% por la inversión en activos inmobiliarios y un 5,2% se ha decantado por fondos cotizados (ETF). Para completar este listado, un 12% ha indicado que no tiene intención de invertir en ningún producto.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE