Montero reclama al PP una "posición única común" ante la reforma de la financiación autonómica
Dice que seguirán "sudando la camiseta" para aprobar los Presupuestos
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reclamado este lunes al PP una "posición única común" ante la reforma del modelo de financiación de las comunidades autónomas.
"He reclamado una posición única común del Partido Popular, porque la principal dificultad de este debate es que cada territorio aspira legítimamente a un modelo en función de sus ventajas o singularidades", ha dicho durante en una intervención en el foro 'World in Progress' organizado por el Grupo Prisa en Barcelona.
Ha asegurado que su intención es presentar lo antes posible el nuevo modelo, y ha garantizado que cuando este se presente se podrá constatar que "cumple con los compromisos, que se basa en la solidaridad y respeta la vocación de mayor autogobierno de los territorios".
Ha sostenido que la reforma de la financiación es un debate que se va a dar y que no es sustituido por la condonación de la deuda de las comunidades autónomas, una iniciativa que, aunque se pactó con ERC, ha resaltado que han "hecho extensiva al conjunto del territorio".
"Hemos corregido un sobreendeudamiento al que muchas comunidades se vieron abocadas por la falta de recursos y la dirección de la crisis que hizo el anterior Gobierno del Partido Popular", ha expresado.
ESTABILIDAD Y TECHO DE GASTO
Sobre el estado de las negociaciones para los Presupuestos Generales del Estado de 2026, ha abogado por la discreción, pero ha garantizado que van a seguir trabajando y "sudando la camiseta partido a partido".
"Estoy centrada en cerrar la senda de estabilidad para llevarla en unos días al Consejo de Política Fiscal, conjuntamente con el techo de gasto", ha dicho, y ha confiado en que se sepa poner en valor el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para que se pueda abrir camino el nuevo proyecto de cuentas públicas.
5% DEL PIB EN DEFENSA
Montero se ha referido también a la posición de España en el ámbito internacional, y al debate sobre el 5% de inversión del PIB en defensa, y ha dicho que el Gobierno está cumpliendo con los compromisos adquiridos con la OTAN, pero que "España es quien escoge de forma soberana su propio camino para alcanzar estos objetivos comunes".
"Siempre hemos dicho que esta apuesta por reforzar nuestra seguridad no puede competir con los recursos para los servicios públicos. Y creo que a la ciudadanía tenemos que hablarle claro, porque quienes reclaman un mayor peso del gasto en defensa no dicen de dónde sacarían estos recursos, qué partidas presupuestarias recortarían", ha apuntado.
ISRAEL Y PALESTINA
Ha celebrado el "papel muy destacado" de España en la reclamación de la solución de dos estados para Palestina e Israel, un posicionamiento, ha dicho, que en el inicio se criticó, pero al que cada vez más países han ido sumando ante la evidencia del genocidio en Gaza, en sus palabras.
A su vez, ha señalado las muchas incertidumbres respecto a la gobernanza futura de esta zona, pero ha garantizado que España va a colaborar y defender la paz, "que no puede significar ni olvido ni impunidad para quienes hayan cometido crímenes contra la humanidad".
GESTIÓN ECONÓMICA
Montero ha presumido de la gestión económica del Gobierno, "cómo reconocen la totalidad de los organismos internacionales, muy al contrario de esa imagen que se intenta trasladar desde la oposición", y ha destacado el papel dinamizador de Catalunya para ello, y concretamente el del presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
"Él decía unos meses que Cataluña vuelve a vibrar empresarial y socialmente con ambición y con energía. Y esa visión es plenamente compartida desde el Gobierno de España, porque cuando a Catalunya le va bien, le va bien a España y viceversa", ha añadido.
Ha reconocido que "a mucha gente estas cifras de la macroeconomía le resultan lejanas por el encarecimiento de los precios o las dificultades para el acceso a la vivienda", por lo que ha abogado por aumentar las rentas reales de la ciudadanía e impulsar medidas fiscales para clases medias y trabajadoras, como asegura que hace el Gobierno.
Escribe tu comentario