martes, 21 de octubre de 2025 15:17

Economía

El porcentaje de jóvenes que declara tener un buen conocimiento financiero se duplica en 2025, según Cetelem

Aunque el 51% tiene solo conocimientos financieros básicos y el 47% ha recibido una formación financiera deficiente o básica
|

Archivo - Logo del Observatorio Cetelem.

Aunque el 51% tiene solo conocimientos financieros básicos y el 47% ha recibido una formación financiera deficiente o básica

El porcentaje de jóvenes españoles que declara un buen conocimiento financiero se ha duplicado en 2025 respecto al año anterior, pasando del 7% al 14% actual, según el informe 'Los jóvenes ante la educación financiera en España', elaborado por El Observatorio Cetelem.

Para el observatorio, este dato refleja "un avance progresivo en la adquisición de competencias financieras, posiblemente vinculado a una mayor exposición a contenidos especializados y recursos digitales".

Sin embargo, el estudio remarca que el avance "no es uniforme", ya que el grupo que se sitúa en el nivel medio desciende 1,6 puntos y los encuestados que reconocen tener conocimientos muy bajos aumentan dos puntos.

Desde Cetelem indican que dicho desequilibrio apunta a que la mejora "se concentra en un segmento reducido, sin que haya un salto generalizado en toda la población joven".

Asimismo, los datos evidencian que el 51% de los jóvenes españoles afirma contar únicamente con conocimientos financieros relacionados con gestiones básicas de la cuenta corriente, porcentaje que desciende 2,4 puntos en relación con 2024 y que se mantiene cuatro puntos por debajo de la media nacional.

SOLO EL 12% DE LOS JÓVENES HA RECIBIDO UNA FORMACIÓN AVANZADA
El análisis también recalca que el 47% de los jóvenes manifiesta haber recibido una formación financiera deficiente o básica. En concreto, el 23% asegura haber obtenido una formación deficiente en gestión económica doméstica (frente al 34% de la media nacional) y el 24% se sitúa en el nivel básico, ocho puntos por encima de la media.

De acuerdo con el observatorio, solo el 12% de los jóvenes sostiene haber recibido una formación avanzada, mientras que el 28% se ubica en un nivel medio.

Cetelem subraya que esta distribución evidencia que, aunque hay "cierto acceso" a contenidos financieros, la profundidad de la formación continúa siendo "limitada".

Cuando se trata de informarse sobre economía y finanzas, el 40% de los jóvenes recurre principalmente a familiares y amigos, manteniéndose en línea con la tendencia del conjunto de españoles.

En segundo lugar, el 35% utiliza medios especializados y el 31% acude a blogs y foros de internet, "ligeramente por encima de la media nacional".

PRODUCTO MÁS DESEADO PARA RECIBIR INFORMACIÓN: PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
Los productos financieros con menor conocimiento entre los jóvenes son los relacionados con inversiones (38%) y criptomonedas (33%), situándose "muy por debajo" de la media nacional.

Además, el 32% afirma tener poca información sobre préstamos hipotecarios, un producto "especialmente relevante para su futuro económico".

En cuanto a sus intereses, los préstamos hipotecarios destacan como el producto sobre el que más jóvenes desean recibir información (30%), lo que representa cinco puntos por encima de la media nacional, y también sobresalen los préstamos personales (28%) y las cuentas de ahorro (26%).

El análisis de Cetelem destaca que "uno de los retrocesos más significativos" figura en la relación con las entidades financieras, donde solo el 41% de los jóvenes asevera sentirse totalmente informado en sus gestiones bancarias, seis puntos menos que en 2024.

A su vez, el 49% de los encuestados declara sentirse poco informado --un aumento de dos puntos--, mientras que el 10% dice no sentirse informado en absoluto, creciendo cuatro puntos en comparación al año anterior.

EL 7,5% DE LOS JÓVENES NO LEE NADA ANTES DE FIRMAR CONTRATOS
El 63% de los jóvenes españoles expresa leer detenidamente los contratos de financiación antes de firmarlos. En detalle, declara revisar con precisión los documentos de préstamo personal o financiación al consumo, un porcentaje "prácticamente idéntico" a la media nacional y "ligeramente inferior" al 63,6% registrado en 2024.

Por otro lado, el 30% se fija solo en información básica --como plazos e importes de las cuotas--, mientras que el 7,5% no lee nada antes de firmar, un porcentaje que aumenta tres puntos respecto al año anterior y se sitúa también "ligeramente por encima de la media".

"El análisis de los datos pone de manifiesto una doble realidad: por un lado, crece el grupo de jóvenes con un conocimiento financiero más avanzado; por otro, se amplía la distancia entre quienes están más formados y quienes carecen de nociones básicas", resalta el observatorio.

Cetelem manifiesta que este escenario apunta a "la necesidad de reforzar la educación financiera desde etapas tempranas, fomentar la claridad informativa en la relación con las entidades y potenciar canales formativos accesibles y fiables para una generación que, aunque interesada, aún depende de recursos informales para tomar decisiones económicas".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE