miércoles, 22 de octubre de 2025 15:16

Economía

Amazon amplía su red de transporte en España con más de 300 furgonetas eléctricas de Stellantis

Amazon ha anunciado la ampliación de su red de transporte en España con más de 300 furgonetas eléctricas de Stellantis, que comenzarán a operar este otoño en varias ciudades del país, incluyendo Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.
|

Amazon amplía su red de transporte en España con más de 300 furgonetas eléctricas de Stellantis.

Amazon ha anunciado la ampliación de su red de transporte en España con más de 300 furgonetas eléctricas de Stellantis, que comenzarán a operar este otoño en varias ciudades del país, incluyendo Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.

Según un comunicado de la compañía remitido este miércoles, las nuevas furgonetas complementan la red de transporte de cero emisiones de Amazon en Europa, operada por sus colaboradores de reparto y que está compuesta por carritos de mano, patinetes y bicicletas eléctricas de carga hasta furgonetas, ciclomotores o camiones eléctricos.

"Al ampliar el uso de vehículos eléctricos de reparto en España con los que entregar los paquetes de Amazon a nuestros clientes, no solo contribuimos a reducir las emisiones de carbono, sino que también creamos una experiencia de reparto más silenciosa y eficiente en los barrios donde se entregan nuestros paquetes", ha afirmado la directora general de Amazon en España, Ruth Díaz.

Las nuevas furgonetas que Amazon ha adquirido pertenecen a cuatro modelos eléctricos del grupo Stellantis (Peugeot e-Expert, Citroën ë-Jumpy, Opel Vivaro-e y Fiat e-Scudo), y está previsto que dichos vehículos permitan a Amazon entregar más de 10 millones de paquetes al año.

Las furgonetas, optimizadas para las operaciones de reparto, están equipadas con características de seguridad y eficiencia mejoradas. Entre ellas, se incluyen la protección adaptada de la zona de carga, limitación de la velocidad a 100 km/h, asideros ergonómicos, iluminación de la zona de carga activada por movimiento y sistemas de cierre seguros, así como herramientas de reparto esenciales para ayudar a los conductores.

Los vehículos también incluyen elementos de seguridad como frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento en el carril, asistencia inteligente de velocidad y un espejo retrovisor digital.

OBJETIVO DE ALCANZAR LAS CERO EMISIONES NETAS DE CARBONO PARA 2040
El comunicado recoge que Amazon tiene el compromiso de alcanzar las cero emisiones netas de carbono en todas sus operaciones para 2040 a través de 'The Climate Pledge', y, para lograrlo, la descarbonización de su red de transporte "juega un papel fundamental".

De este modo, la firma está aumentando la eficiencia de sus rutas, ampliando el uso de vehículos sin emisiones y de combustibles alternativos, y colaborando con la industria y los gobiernos para acelerar el despliegue de la infraestructura de recarga.

Amazon ha recalcado que este 2025, casi 5.000 furgoneta eléctricas se han incorporado a la red europea de transporte de Amazon, en lo que se ha convertido en el "mayor despliegue" de la compañía en Europa hasta la fecha.

Este año, Amazon también ha anunciado el mayor pedido de camiones eléctricos de carga pesada (eHGVs) de su historia en Europa --con más de 200 vehículos pesados eléctricos incorporándose a su red de transporte antes de que termine el año--, que transportarán remolques desde y hacia los centros logísticos, centros de clasificación y estaciones logísticas de la compañía.

En conjunto, la compañía estima que estos nuevos camiones de cero emisiones transportarán más de 350 millones de paquetes al año una vez estén operativos.

Además, para dar soporte a los vehículos eléctricos de su red de transporte, Amazon instalará estaciones de carga de 360kW en ubicaciones estratégicas, permitiendo cargar las baterías de sus camiones y furgonetas del 20% al 80% "en poco más de una hora".

Más allá de los camiones y furgonetas eléctricas, Amazon sigue ampliando su red de micromovilidad, a través de la cual entrega paquetes a pie o en vehículos de cero emisiones en el centro de las ciudades.

La empresa cuenta ya con más de 60 centros de este tipo en 45 ciudades europeas, incluyendo las ciudades españolas de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Granada.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE