Oryzon espera el momento "más propicio" de mercado y madurez de la cartera para dar el salto al Nasdaq
La biotecnológica, que sube un 4,5% en Bolsa, avanza en sus ensayos clínicos con la FDA y genera interés entre farmacéuticas estadounidenses
El consejero delegado de Oryzon Genomics, Carlos Buesa, ha asegurado que la compañía se mantiene prudente ante la posible salida al índice estadounidense Nasdaq y ha avanzado que esperará "el momento más propicio de mercado y madurez de la cartera" para dar el paso.
"El salto al Nasdaq es algo que entendemos como parte de la evolución natural de Oryzon, pero siempre hemos sido prudentes y hemos indicado que era necesario esperar el momento más propicio de mercado y de madurez de nuestra cartera para dar este paso", ha asegurado el ejecutivo en una entrevista con Europa Press.
Buesa ha asegurado que este mercado es, sin duda, la plataforma de referencia para el sector biotecnológico global", al considerar que proporciona acceso a una base de inversores especializados, mayor visibilidad internacional y mejores condiciones para establecer alianzas estratégicas con grandes firmas farmacéuticas norteamericanas.
El responsable de la biotecnológica ha explicado que la empresa sigue trabajando en este objetivo, si bien ha precisado que "con las incertidumbres geopolíticas, comerciales y financieras actuales es más prudente considerarlo como un objetivo a medio-largo plazo", en referencia a la eventual cotización en el mercado estadounidense.
En este contexto, ha subrayado que "el mercado español ha demostrado tener atractivo para inversores internacionales", al recordar que la ampliación de capital de 30 millones de euros realizada el pasado mes de abril estuvo sobresuscrita.
Finalmente, Buesa ha celebrado que "la extraordinaria liquidez que tiene la compañía", que según ha indicado es similar a empresas de su tamaño cotizadas en el Nasdaq.
Las acciones Oryzon subían este miércoles más de un 4,5% en el Mercado Continuo, índice en el que cotizan, hasta cambiarse a un precio unitario de 3,345 euros hacia las 13.00 horas.
"ESTADOS UNIDOS ES EL MERCADO MÁS COMPETITIVO EN BIOTECNOLOGÍA"
El consejero delegado de Oryzon ha defendido que "Estados Unidos es el mercado más competitivo en biotecnología", al destacar que entre los principales retos normativos figuran "la necesidad de cumplir con los más altos estándares de evidencia clínica, la agilidad en la interacción con agencias como la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la capacidad de adaptación a cambios regulatorios".
"Comercialmente, implica construir relaciones sólidas con socios estratégicos y aumentar nuestra visibilidad en el ecosistema biomédico norteamericano, algo en lo que ya hemos avanzado mucho", ha explicado Buesa.
El directivo ha explicado que la hoja de ruta de la empresa pasa por "avanzar paso a paso", de forma que se consolide primero la evidencia científica y el valor de los activos de la biotecnológica española.
En esta línea, ha indicado que la firma "está construyendo un equipo de asesores internacionales con un fuerte predominio norteamericano en las áreas críticas de psiquiatría, regulatoria y estrategia de desarrollo, entre otras", una iniciativa que se enmarca en una estrategia global de reforzar las áreas médica y comercial.
INTERÉS DE FARMACÉUTICAS ESTADOUNIDENSES
Por otro lado, el CEO de Oryzon ha considerado que las conversaciones con farmacéuticas estadounidenses y extranjeras sobre la cartera clínica avanzada de la compañía española "forman parte de la dinámica habitual del sector biotecnológico". "Hoy hay un interés global, estructural, por la salud mental", según ha indicado.
El directivo ha explicado que Oryzon genera interés por su "posicionamiento en epigenética en salud mental", un campo en el que la empresa destaca tanto por los hallazgos científicos y clínicos como por su aproximación de "medicina personalizada y terapias de precisión". Además, ha resaltado que la diferenciación de la cartera clínica de la empresa, con activos en fases avanzadas tanto en oncología como en sistema nervioso central (SNC), hace que provoquen interés de posibles socios.
LOS COMENTARIOS DE LA FDA, "UN PASO NATURAL"
La empresa española ha recibido comentarios por escrito de FDA sobre su protocolo de 'fase III' para evaluar su primera molécula, vafidemstat, en Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).
"La interacción reciente con la FDA es un paso natural y esperado en el desarrollo clínico de cualquier candidato a fármaco innovador, especialmente en áreas tan complejas como el trastorno límite de personalidad, en el que al no haber fármacos previamente aprobados, el regulador y la industria no tienen una visión clara de cuáles son los endpoints regulatorios más apropiados", ha defendido Buesa, quien ha añadido que "esto obliga a un trabajo suplementario".
También ha explicado que los comentarios recibidos "forman parte del diálogo habitual y constructivo con las agencias regulatorias", cuyo propósito es optimizar el diseño de los ensayos y maximizar las probabilidades de éxito tanto regulatorio como clínico. En este sentido, ha precisado que, en el caso de Oryzon, incorporar las recomendaciones de la FDA al protocolo de 'fase III' para vafidemstat "reforzará la solidez científica del proyecto".
Desde una perspectiva estratégica, la compañía sigue comprometida en avanzar hacia una posible aprobación en Estados Unidos, lo que, según ha destacado, "abriría el mayor mercado mundial en neuropsiquiatría" y supondría un impacto potencialmente transformador para Oryzon, tanto en términos de ingresos como de valoración.
ESPERA AVANCES EN SUS PROGRAMAS DE VAFIDEMSTAT EN ESQUIZOFRENIA
El CEO de Oryzon también ha señalado que los comentarios recibidos en el diálogo con la FDA "son señales constructivas que aportan claridad y les permiten avanzar con confianza la resubmisión del ensayo de 'fase III' de vafidemstat en TLP". Además, ha anticipado que, en los próximos meses, esperan avances en sus programas de vafidemstat con la expansión del estudio de 'fase II' en esquizofrenia a varios países europeos".
Por otra parte, ha recordado que también prevén novedades en el programa de iadademstat, ya que presentarán nuevos datos en el congreso de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) en diciembre" y que "han abierto una nueva vía de desarrollo en hematología no-oncológica". Según ha asegurado, todo ello pone en valor los programas de la compañía y ayuda en sus conversaciones con las farmacéuticas.
LOS BAJISTAS LLEGAN A MÁXIMOS
En este contexto, el fondo de inversión estadounidense Voleon Capital Management ha subido su posición corta en Oryzon Genomics hasta el 2,96% de su capital, alcanzando así su nivel más alto desde que hay registros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El 'modus operandi' de un inversor bajista que opera con cortos implica que tiene que tomar prestadas acciones de un tercero para venderlas en los mercados y luego recomprarlas y devolvérselas a su dueño original. El beneficio así se obtiene cuando la cotización de un valor cae.
Voleon afloró su primera posición corta en Oryzon Genomics el pasado 21 de marzo, con un 0,55% del capital, porcentaje que representa el mínimo histórico, mientras que el máximo comunicado por la gestora se elevó al 2,96% el 20 de octubre.
La apuesta del fondo sobre la farmacéutica ha aumentado un 438,18% entre el 21 de marzo, fecha del primer registro comunicado, y el 20 de octubre, último dato disponible.
Escribe tu comentario