UniCredit no se da por vencido sobre Commerzbank
UniCredit no se ha dado por vencido en relación al alemán Commerzbank, entidad en la que es el mayor accionista individual con una participación directa de alrededor del 26%, según ha asegurado el consejero delegado del banco italiano, Andrea Orcel.
"No nos hemos dado por vencidos", ha afirmado el banquero en declaraciones a la cadena CNBC, recogidas por Europa Press, a pesar de la oposición expresada hasta ahora por el Gobierno alemán, segundo accionista de Commerzbank con un 12%, a que la entidad transalpina acabase adquiriendo el banco germano.
Sin embargo, el CEO de UniCredit confía en que, en algún momento, la gente se dé cuenta de que, dada la configuración del grupo, de que "como una combinación completa o como una asociación más grande, podemos generar una gran cantidad de valor como lo estamos generando para Alpha y con Alpha en Grecia", en referencia a la participación del entorno del 26% que mantiene en la entidad griega y que Orcel ve probable que en algún momento "la redondeemos a alrededor del 30% y esperemos".
En cualquier caso, Orcel ha subrayado que entraron en Commerzbank "porque nos invitaron", destacando el rendimiento de la inversión realizada, así como las opciones estratégicas que ofrece, recordando que, como inversores, cuanto más valor genere Commerzbank, más impulsará uno de los motores clave de ingresos de UniCredit.
"Creo que algunos nos malinterpretaron al decir: 'Ah, no quieren que el precio suba'. Quiero que suba, pero quiero que suba según los fundamentales (...) Por el momento, estaban desconectados, pero si esos fundamentos se recuperan, y sinceramente espero que así sea, y el precio sigue subiendo, será música para nuestros oídos", ha añadido.
Por otro lado, tras anunciar resultados récord para UniCredit en el tercer trimestre y los nueve primeros meses de 2025, el banquero ha apuntado que están revisando sus perspectivas "probablemente al alza" de cara a los resultados de final de año, añadiendo que la entidad considera realizar "varias inversiones nuevas" para acelerar el rendimiento de 2027 y 2028 principalmente y también un poco en 2026.
"Dados los resultados récord y que estamos presenciando que todos nuestros países están acelerando mejor de lo esperado, acometeremos nuevas inversiones y estamos considerando su magnitud, asumiendo el coste de esas inversiones en el cuarto trimestre para acelerar aún más los ejercicios de 2026, 2027 y 2028", ha explicado.
RESULTADOS RÉCORD.
UniCredit registró un beneficio neto de 8.746 millones de euros en los "mejores nueve meses de su historia", lo que supone un avance del 13% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo del año anterior, según ha informado hoy el banco transalpino, anticipando que va camino de lograr su "mejor año histórico".
Hasta septiembre, la cifra de negocio de la entidad alcanzó los 18.849 millones de euros, en línea con los ingresos de un año antes, después de que los ingresos por intereses netos bajaran un 3,7%, hasta 10.302 millones; mientras que los ingresos por comisiones crecieron un 3,4%, hasta 6.463 millones; y la operativa por 'trading' reportó 1.264 millones de euros, un 10% menos.
Entre julio y septiembre, UniCredit contabilizó un resultado récord con un beneficio neto de 2.631 millones de euros, un 4,7% por encima del registrado un año antes, mientras que los ingresos sumaron 6.167 millones, un 0,3% más.
En concreto, los ingresos por intereses netos en el tercer trimestre disminuyeron un 5,4% interanual, hasta 3.368 millones; mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 3,2%, hasta 2.037 millones. De su lado, los ingresos por 'trading' crecieron un 3,6% interanual, hasta 432 millones.
La partida destinada a provisiones por riesgo de crédito en el trimestre fue de 113 millones de euros, un 31,3% menos que un año antes, elevando así el importe hasta septiembre a 305 millones, un 7,8% por encima de la contabilizada en los nueve primeros meses de 2024.
Al cierre del tercer trimestre, UniCredit contaba con una ratio de capital básico CET1 del 14,8%, frente al 16,1% un año antes, mientras que el RoTE era del 19,1%, frente al 19,7% del mismo trimestre de 2024.
"UniCredit obtuvo otro conjunto de resultados récord", declaró Andrea Orcel, consejero delegado de UniCredit, añadiendo que "vamos camino de lograr nuestro mejor año histórico".
CONFIRMA OBJETIVOS
De este modo, UniCredit ha confirmado su previsión de beneficio neto para el ejercicio 2025 de unos 10.500 millones de euros, mientras que las ambiciones a medio plazo se mantienen también sin cambios, con un beneficio neto para 2027 superior a 11.000 millones, un RoTE superior al 20% y un crecimiento de dos dígitos del beneficio por acción entre los ejercicios 24 y 27.
Asimismo, ha confirmado que la distribución total del ejercicio 2025 será igual o superior a 9.500 millones de euros, de los cuales al menos 4.750 millones corresponden a dividendos en efectivo, añadiendo que el importe residual de la recompra de acciones de 2024, de 1.800 millones de euros, comenzará a finales de octubre.
De su lado, el consejo de administración de UniCredit ha aprobado una resolución para distribuir un dividendo a cuenta a los accionistas sobre los resultados del ejercicio 2025 por un importe total de 2.200 millones de euros, equivalente a un dividendo por acción de 1,4282 euros.
Escribe tu comentario