miércoles, 22 de octubre de 2025 18:34

Economía

El Congreso, con la abstención del PP, pide al Gobierno impulsar el teletrabajo en zonas rurales

El Pleno del Congreso, con la abstención del PP, ha aprobado este miércoles una propuesta del PSOE para pedir al Gobierno repoblar zonas rurales mediante un fomento del teletrabajo en la administración pública y habilitar espacios de 'coworking' en estos municipios.
|

Archivo - Una vecina de la calle Murcia barre la entrada de su casa, a 28 de mayo de 2023, en Pozo Cañada, Albacete, Castilla-La Mancha (España).

El Pleno del Congreso, con la abstención del PP, ha aprobado este miércoles una propuesta del PSOE para pedir al Gobierno repoblar zonas rurales mediante un fomento del teletrabajo en la administración pública y habilitar espacios de 'coworking' en estos municipios.

La petición de los socialistas se plasma en una proposición no de ley que ha sido apoyada por Sumar, ERC, Podemos, BNG, Bildu, PNV, Coalición Canaria, UPN, el exministro socialista integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, y la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó. De su lado, Junts ha optado por abstenerse y sólo Vox ha votado en contra.

A pesar de haberse aprobado, durante el debate de la misma algunos socios como Sumar o Esquerra Republicana se mostraron críticas porque el mero impulso del teletrabajo lo veían insuficiente.

SUMAR DIJO QUE LE PARECÍA UNA TOMADURA DE PELO
El diputado de Chunta Aragonesista integrado en Sumar, Jorge Pueyo, se mostró crítico con la tesis del PSOE y ha dicho que pretender luchar contra la despoblación mediante el teletrabajo es una tomadura de pelo.

Pueyo señaló que para trabajar de forma remota en el entorno rural hace falta una cosa y conexión a Internet y en la actualidad, ha aseverado el diputada, no hay "ni la una ni la otra". "¿Cómo voy a teletrabajar en mi pueblo si no puedo hacer una videollamada?", reflexionó.

Por su parte, Teresa Jordá de Esquerra Republicana dijo que más que teletrabajo, lo que necesitan los pequeños municipios rurales son "recursos reales". "El mundo rural se apaga mientras las ciudades se lo tragan todo", lamentó la diputada, que a su vez reprochó que los pueblos rurales "se ha convertido en un decorado" y sólo son útiles los fines de semana.

"Si quieren fijar la gente joven, descentralicen poder, den herramientas y, sobre todo, financiación a las corporaciones locales. El mundo rural no es un decorado bucólico, es una parte viva, una parte productiva", remató.

Del lado del PP, que finalmente se ha abstenido, Raquel Clemente admitió que en principio podría estar de acuerdo con la iniciativa, pero recordó que el PSOE está en el Gobierno y ya hace cuatro años desde que prometieron una ley para fomentar el trabajo a distancia en estos territorios.

Por último, el portavoz de Vivienda de Vox, Carlos Hernández Quero, dijo que le parecía un intento de "tira cómica" o "cámara oculta" que el PSOE se preocupe por el éxodo rural, pues a su juicio han sido las políticas de este partido y del PP las que han perjudicado a la España vaciada.

Sobre algunas propuestas de la proposición no de ley, como instaurar espacios de 'coworking' en las áreas rurales, Hernández Quero apuntó que a lo mejor lo que quiere un español de Puebla de Sanabria, de Argamasilla de Alba o de la montaña palentina no es teletrabajo ni "gaitas posmodernas", sino poder mantener su tradición familiar y "vivir del fruto de su esfuerzo".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE