El 77% de las empresas de gran consumo prevé una buena campaña de Navidad
El 71% de los consumidores gastará igual o más que las Navidades pasadas
El 77% de las empresas del sector del gran consumo prevé una buena campaña de Navidad, "incluso mejor que la que tuvo en 2024", y el 62% espera un periodo prenavideño con más actividad que el año pasado.
Así lo refleja un informe sobre cómo afrontan el consumidor y las empresas la campaña de Navidad, que ha presentado este miércoles la gerente de estrategia comercial y marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa, en el marco del 40 Congreso de la asociación que se celebra en el Roig Arena de Valencia.
El estudio refleja una "actitud positiva" tanto por parte del consumidor como de las empresas de cara a la nueva campaña, ha explicado Pedrosa. Ambos anticipan una Navidad "más hogareña" y muestran "cierto optimismo" gracias a la recuperación paulatina de poder adquisitivo, con peso para los productos especiales y de más calidad.
El 71% de los consumidores gastará igual o más que las Navidades pasadas y el 46% de los hogares no cambiará su hábito de compra, frente a un 25% que incrementará su capacidad de gasto. "Eso no quiere decir que el consumidor no aplique estrategias de optimización de gasto y va a seguir optimizando su presupuesto", ha puntualizado.
Así, entre los que cambiarán sus hábitos, el 48% de los consumidores anticipará sus compras, el 48% comprará marca de la distribución, el 44% se desplazará a otras tiendas en busca de ofertas y promociones y el 39% va a cambiar algunos productos dentro de su menú navideño porque están más afectados por subidas de precio.
NAVIDAD MÁS HOGAREÑA
Las encuestas a los consumidores reflejan más intención de gasto que el año pasado. El 28% gastará más en las comidas en casa, muestra de que habrá unas fiestas "más hogareñas" y no tanto de restaurantes; el 22% incrementará su gasto de ropa, calzado y complementos; el 22% gastará más en regalos y juguetes y entre un 15%-14% gastará más en perfumes y cosmética.
Además, el 46% de los hogares acudirá a más tiendas en busca de productos especiales y se prevé que se incrementará en un 27% el gasto en productos premium.
Aunque predominan las compras físicas, el canal online sigue siendo un canal importnate para este tipo de compras y el 41% de los hogares comprará más regalos online, mientras que un 33% utilizará más el canal online en sus compras de alimentación.
El 40% de los consumidores que normalmente se iba de viaje se quedará en casa este año, un 5% más que el año pasado, y el 68% dará más importancia a pasar tiempo en familia.
Sobre si el consumo de marca blanca es una tendencia que crecerá en el futuro próximo, Rosario Pedrosa ha explicado que desde mayo se está viendo "un punto de inflexión en el crecimiento de las marcas de la distribución versus las marcas fabricantes", y se está estrechando su brecha de crecimiento, aunque ha puntualizado que para confirmarlo tendrán que analizarse los datos de mercado.
"El consumidor tiene mayor confianza, quizás tiene un poquito de mayor poder adquisitivo, quizás estará relajando su comportamiento de compra porque hay algunas mejoras en la economía de sus hogares y eso a lo mejor tiende a equilibrar ese 'mix' de marca fabricante y marca distribuidor", ha comentado.
Escribe tu comentario