Confectionary Holding, Lico y Frit Ravich apuestan por la innovación para adaptarse al entorno cambiante
Frit Ravich prevé alcanzar los 600 millones en 2030
Los responsables de Confectionary Holding, Lico Cosmetics y Frit Ravich han subrayado que, para adaptarse a un entorno cambiante y continuar creciendo, es necesario apostar por la innovación, pero "sin perder la esencia" y buscar "propuestas que no existían" en el mercado.
Así lo han defendido en el marco del 40 Congreso Aecoc Gran Consumo, que se celebra en el Roig Arena de Valencia, donde directivos de las tres empresas han participado en la mesa 'Innovación, liderazgo y valores'.
El presidente de Confectionary Holding, José Manuel Sirvent, empresa que abarca marcas de dulces navideños como 1808, El Lobo o Doña Jimena, ha afirmado que "el legado es algo que no se elige, nadie elegimos nacer donde nacemos ni en el seno de la familia donde nacemos". En su caso, una fábrica de turrones de Xixona (Alicante) cuyos valores son "la honestidad, el trabajo en equipo y la transparencia".
José Manuel Sirvent ha señalado que para seguir adelante te tienes que "adaptar a las nuevas circunstancias". "El legado es transmitir a las siguientes generaciones que el pasado está muy bien, pero no garantiza el futuro, el futuro nos lo tenemos que ganar día a día".
Para ello, la adjunta a Dirección General & Operaciones, Beatriz Sirvent, que representa la nueva generación de responsables en esta empresa familiar, ha apuntado que "en un mercado tan competitivo y cambiante", es necesaria una "apuesta clara por la calidad, la diferenciación e innovación", con el desarrollo de nuevos productos y categorías, como el turrón para perros que ha lanzado el grupo. "Al final, es ese equilibrio entre tradición e innovación", ha señalado, y entre los retos de futuro ha mencionado el "compromiso de evolucionar con inteligencia y respeto".
La nueva generación al frente de Confectionary Holding es la primera formada íntegramente por mujeres. Preguntada al respecto, ha señalado que lo importante es que cuentan "con el apoyo de las generaciones anteriores y con una visión compartida tanto de talento, know how, valores, respetar el oficio y, sobre todo, innovar sin perder la esencia".
Por su parte, la consejera delegada de Fritch Ravich, Judith Viader, también ha señalado la importancia de la tradición que lleva a los "orígenes y los valores", así como la "innovación" tanto a nivel de productos como en el modelo de trabajo para "ser más eficientes" y adaptarse más a los procesos cambiantes.
Viader ha animado a "pensar en grande" porque a la gente "te la ganas en el punto de venta", así como el "compartir la visión" y "rodearse de buena gente".
De esta forma, la compañía se ha marcado como objetivo el alcanzar los 600 millones de euros de facturación en 2030, apostando por la innovación como principal palanca de crecimiento. "Sé que lo vamos a conseguir y habremos pasado de una empresa local a un empresa referente", ha reiterado.
LICO COSMETICS PREVÉ VENTAS DE 16 MILLONES
Por su parte, la fundadora y consejera delegada de Lico Cosmetics, Estefanía Ferrer, ingeniera química y ex de Airbus, ha reiterado que la "innovación" ha sido una de las palancas de crecimiento de la compañía, nacida durante el Covid.
"Tenemos una obsesión que es el cliente y por ofrecer un producto excelente. He traído los valores de la ingeniería: innovación, rigor y eficacia al mundo de la cosmética", ha asegurado, destacando que su compañía apuesta por la "innovación por el producto ofreciendo propuestas que no existían".
Ferrer ha destacado que Lico Cosmetics es una "empresa rentable desde el primer día", cuando lanzó la compañía con solo 20.000 euros de inversión. "Cerramos 2024 con ventas de 10 millones de euros y éste estimamos alcanzar los 16 millones de euros. Además, hemos empezado a vender en Portugal. Por ahora, sólo estamos 'online', pero a lo mejor más adelante abrimos más canales", ha señalado.
LA CEO DE EROSKI REIVINDICA A LAS MUJERES DEL SECTOR
Durante la jornada de Aecoc, la CEO de Grupo Eroski, Rosa María Carabel, ha reivindicado la "visibilidad del talento femenino y de la diversidad" dentro del sector del gran consumo, y ha dado a conocer la iniciativa 'I'm a women Consumer goods', un club que agrupa a mujeres directivas que viven en primera persona "el esfuerzo que significa llegar hasta aquí y el esfuerzo de mantenerse".
Sus integrantes han acudido al congreso vestidas de azul y han llamado a "construir un sector mucho más igualitario porque, además, está demostrado que las empresas que son más diversas e inclusivas son más rentables e innovadoras".
Rosa María Carabel ha explicado que no fue hasta la novena edición del Congreso Aecoc cuando subió al escenario por primera vez una mujer, Elvira Vázquez, directora de La Familia, y que tuvieron que pasar cinco años hasta que otra mujer tomó la palabra. En el 40 Congreso Aecoc, "las cosas son muy diferentes", ha destacado: hay diez mujeres entre los 21 ponentes de este año. No obstante, de los 1.450 asistentes, 326 son mujeres, apenas el 22,5%, 70 más que el año pasado.
"Esto no va de cuotas, todas las que estamos aquí estamos por nuestro talento", ha subrayado la consejera delegada de Grupo Eroski, que ha señalado la colaboración entre mujeres a través de 'I'm women' para "aliviar un poquito más la mochila" con la que cargan.
Escribe tu comentario