jueves, 23 de octubre de 2025 23:44

Economía

Renta 4 ve potencial en sectores defensivos, valores olvidados por el mercado y mantiene apuesta en IA

Los gestores de Renta 4 Banco han expresado este jueves en una conferencia su apuesta con carácter estructural por la Inteligencia Artificial (IA) y las grandes tecnológicas estadounidenses, pero han apuntado que podrían producirse rotaciones hacia sectores defensivos y compañías de calidad infravaloradas y olvidadas por el mercado, como Inditex, HBX y Puig en el caso de España.
|

Archivo -  Oficinas centrales de Renta 4 Banco en Madrid.

Los gestores de Renta 4 Banco han expresado este jueves en una conferencia su apuesta con carácter estructural por la Inteligencia Artificial (IA) y las grandes tecnológicas estadounidenses, pero han apuntado que podrían producirse rotaciones hacia sectores defensivos y compañías de calidad infravaloradas y olvidadas por el mercado, como Inditex, HBX y Puig en el caso de España.

Así lo han indicado el director de inversiones de renta variable de la entidad, Javier Galán, el director de inversiones de renta fija, Ignacio Victoriano, y el director de fondos mixtos, Miguel Jiménez.

Durante el encuentro, los expertos han reconocido que las valoraciones en Estados Unidos no son baratas, pero que no hay punto de comparación con la burbuja tecnológica acaecida a principios de siglo.

Así, han subrayado que los grandes grupos tecnológicos como Alphabet, Microsoft, Amazon o Meta continúan generando elevados beneficios y autofinanciando su inversión en IA, lo que sustenta sus actuales valoraciones y por lo que dedican el 40% de su cartera a este segmento.

No obstante, también han subrayado que existen sectores "completamente abandonados por el mercado" como salud, consumo o industria, con valoraciones históricamente bajas y potencial de revalorización. "Nestlé o LVMH han demostrado que basta un pequeño catalizador para reactivar el interés inversor", han apostillado, al mostrar que, tras las últimas presentaciones de resultados, ambas acciones se han elevado más de un 10%.

En el mercado español, los directivos han resaltado que la banca ha sido la responsable de la mayor parte de la subida del Ibex 35 en el año: "Ya ha hecho su 'catch up'", han apuntado, para seguidamente enlzar que, incluso en algunos casos europeos, hay bancos que cotizan a dos veces su precio en los libros contables, algo inédito desde 2007, si bien la coyuntura actual no tiene que ver con aquella previa a la gran crisis.

Frente a este sector y un Indra que ha subido más de un 150% en el año, han citado oportunidades en compañías como Inditex, Viscofan, Puig, Cie Automotive, Amadeus o HBX, ya que, si bien están creciendo en beneficios, han sido olvidadas por el mercado.

Con la mira en Europa, han comentado la entrada esta misma semana en Diageo, dedicada a las bebidas espirituosas y que sigue teniendo una posición competitiva en su sector pese a que la acción ha caído más de un 50%.

En el ámbito de la renta fija, han explicado que persiste una fuerte demanda, tanto en deuda soberana como corporativa: "El mercado sigue absorbiendo las emisiones con fortaleza", han constatado, para defender que ahora toca alargar duraciones ante la posibilidad de nuevas bajadas de tipos por parte de los bancos centrales.

Sin embargo, han matizado que la deuda francesa sigue bajo presión y que por ello la entidad mantiene una posición "claramente infraponderada", con preferencia por Italia, que presenta superávit primario.

En cuanto a la deuda pública estadounidense, los gestores han sugerido que la Reserva Federal (Fed) aún dispone de margen para dos o tres recortes adicionales, aunque han alertado de la incertidumbre que puede generar la futura influencia política de Trump sobre el banco central.

En crédito corporativo, han sostenido que, aunque los 'spreads' (diferenciales) están ajustados, ven valor en deuda subordinada financiera y corporativa híbrida, así como en sectores defensivos como, por ejemplo, un bono de la citada Nestlé.

En fondos mixtos, Jiménez ha defendido la combinación de renta fija con compañías de consumo estable o de dividendo elevado, capaces de ofrecer entre un 4% y un 5% con menor volatilidad.

En el plano macroeconómico, los expertos de Renta 4 han puesto la mira en el próximo encuentro entre EEUU y China, en tanto que, de producirse un recrudecimiento en el frente comercial, podríamos presenciar correcciones bursátiles del 3 y el 5%.

En cualquier caso, esa volatilidad no sería como la vivida el pasado abril con el 'Liberation Day'; además, han remarcado que la combinación de estímulos fiscales, monetarios y resultados empresariales sólidos son capaces de sostener de fondo al mercado.

En cuanto a las divisas, han arrojado que la debilidad del dólar favorece a las compañías estadounidenses --de ahí que la temporada de resultados en EEUU esté sorprendiendo al alza--, mientras que en Europa el efecto es el contrario y las compañías que repatrian sus ganancias las ven reducidas al llegar al Viejo Continente.

Por otra parte, han arrojado que la sostenibilidad fiscal acabará afectando a las Bolsas y mercados, pero que esta es una cuestión más del medio plazo. En ese sentido, no dudan de que los Estados tendrán menos margen en el futuro que en décadas pasadas.

Ligado a la inflación, han desgranado que la europea está contenida y que el BCE mantiene la política en pausa, mientras que en Estados Unidos la Reserva Federal (Fed) debe equilibrar crecimiento e inflación, por lo que pueden darse sorpresas en 2026: "Por un lado se espera una desaceleración económica y, al mismo tiempo, una inflación que suba. Ahí tiene que hilar muy fino", han advertido respecto al país norteamericano.

Por último, los gestores han emitido que el oro mantiene una tendencia estructuralmente alcista, impulsada por la acumulación de reservas de los bancos centrales y el nuevo contexto geopolítico. "Se han roto los viejos paradigmas: el oro sube con tipos altos, con el dólar al alza y con las bolsas también subiendo", han remachado para dar de los cambios de paradigma y de lo que hasta ahora eran normas de mercado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE