Sordo valora una "tendencia imparable" del empleo, pero urge "intervenir" los precios de la vivienda
El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), Unai Sordo, ha valorado que los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) arrojan que "se sigue incrementando el empleo en España", con "más personas cotizando y trabajando y ocupadas que nunca". "El incremento de la ocupación no sirve para reducir la tasa de desempleo, pero la tendencia parece imparable", afirma.
No obstante, avisa de que "por mucho empleo que se cree, por mucha mejora de salarios que haya, si los precios de la vivienda siguen mordiendo la renta de los trabajadores, no está bien hecho el trabajo". Por ello, urge "intervenir" los precios de la vivienda.
Así, prevé que "España va a seguir creando empleo". "Es muy probable que en el próximo trimestre siga incrementándose la ocupación y baje el paro", ha asegurado en declaraciones a los medios en Santiago.
Pone en valor que "España sí hace bien algunas cosas, la transición energética de forma singular", por lo que cree que "se va a situar en una situación de pleno empleo en los próximos años".
Sostiene que "estos datos de empleo tienen que llevar a la siguiente fase", lo cual "tiene que llevar a un incremento generalizado de los salarios", que "va a redundar en posteriores creaciones de empleo".
"Por tanto, los datos son buenos porque consolidan una tendencia de creación de empleo que nos va a llevar al pleno empleo en los próximos años", resume.
Sordo razona que "se incrementa levemente el paro porque es un trimestre en el que esto suele ocurrir", "y lejos de lanzar las campanas al vuelo, lo que toca es profundizar en la mejora del sistema económico, en la creación de puestos de trabajo, en la transición energética, en el incremento de los salarios para que impulsen la actividad".
Eso sí, considera que "las políticas de vivienda en este momento aparecen como decisivas, porque también esto va a redundar en creación de puestos de trabajo". "Si las familias pudieran dedicar menos a pagar alquileres e hipotecas, si lo pudieran dedicar a otros consumos, el empleo continuaría creciendo con más velocidad en España", ha expuesto el líder sindical.

Escribe tu comentario