sábado, 25 de octubre de 2025 01:30

Economía

La tasa de paro en el sector del metal baja al 2,7%, la menor desde 2008, según Confemetal

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha celebrado que la tasa de paro de las actividades industriales del sector del metal descendió al 2,7% en el tercer trimestre de 2025, lo que supone el registro de parados "más bajo desde, al menos, el año 2008".
|

Archivo - Logo de Confemetal.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha celebrado que la tasa de paro de las actividades industriales del sector del metal descendió al 2,7% en el tercer trimestre de 2025, lo que supone el registro de parados "más bajo desde, al menos, el año 2008".

De acuerdo con un comunicado de la patronal del sector del metal, la valoración de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre es "positiva" y refleja que el número de desempleados del conjunto del sector cayó a 32.500 personas (3.600 menos respecto al segundo trimestre).

Asimismo, el número de parados de la industria del metal se redujo en 3.400 personas en comparativa interanual, mientras que la tasa de parados bajó 0,5 puntos porcentuales.

Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Confemetal, la industria del metal cuenta con 1.173.000 ocupados (una disminución del 0,64% en relación con el trimestre anterior) tras sumar 88.300 trabajadores a sus plantillas respecto al mismo periodo de 2024 (+7,7%).

Sin embargo, la organización ha indicado que, en todo caso, quiere "evitar caer en la complacencia". "A pesar de que la evolución positiva del empleo demuestra que el sector del metal es sinónimo de estabilidad laboral, las empresas del sector encuentran dificultades para contratar profesionales cualificados y, por consecuencia, ven limitada su capacidad productiva", ha sostenido Confemetal.

Así, el sector del metal proyecta que será necesario cubrir hasta 350.000 puestos cualificados en los próximos años para abordar la renovación generacional de las plantillas y llevar a cabo la "exigente" renovación tecnológica que exige la actividad del sector.

"Por ello, Confemetal defiende la apuesta por el desarrollo de planes formativos alineados con las necesidades reales del tejido productivo", ha indicado la organización.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE