UGT dice que se confirma "la fortaleza del empleo" pero persisten "desequilibrios estructurales"
El sindicato UGT ha expresado este viernes que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2025 "confirman la fortaleza del empleo y la eficacia del diálogo social, pero persisten desequilibrios estructurales que exigen nuevas reformas".
En concreto, la organización sindical ha pedido proteger a las víctimas de despidos injustificados, reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales y extender las cláusulas de garantía salarial.
Asimismo, UGT ha destacado que la tasa de paro del 10,5% es el mejor dato en un tercer trimestre desde 2007, pese al aumento de 60.100 personas desempleadas, hasta 2.613.200 parados.
Además, el sindicato ha subrayado que la regulación actual del despido sigue siendo "una asignatura pendiente" en España, y ha recordado que la reforma impuesta en 2012 debilitó la posición de las víctimas de un despido "injusto e ilegal", reduciendo sistemáticamente las indemnizaciones por un acto "ilícito" y eliminando los salarios de tramitación.
De hecho, la organización ha exigido una reforma que restablezca la justicia en el despido y garantice la reparación íntegra a las personas trabajadoras afectadas, ya que según UGT, así lo establece la Carta Social Europea y ha reconocido el Comité Europeo de Derechos Sociales.
A su vez, ha alertado de que, a pesar de los buenos resultados económicos y de los márgenes empresariales récord, solo un 35% de las personas trabajadoras cuenta con cláusulas de revisión salarial automática vinculadas a la inflación o a la productividad.

Escribe tu comentario