Un estudio del Banco de España sobre el impacto de la moneda digital gana el Premio Antonio Dionis Soler
El Instituto Español de Analistas ha concedido este lunes el Premio de Investigación y Estudio Antonio Dionis Soler 2024 al trabajo 'CBDC and the operational framework of monetary policy', elaborado por Jorge Abad, Galo Nuño y Carlos Thomas, del Banco de España, según ha informado la entidad.
El informe, galardonado con 10.000 euros, analiza cómo la adopción de una moneda digital de banco central (CBDC) podría modificar la operativa de la política monetaria y la financiación bancaria, y plantea soluciones para evitar posibles efectos indeseados.
Según los autores, la implantación de una CBDC podría alterar los hábitos de ahorro y el crédito, aunque con las herramientas adecuadas los bancos centrales pueden "preservar la estabilidad y evitar que el crédito a familias y empresas se resienta".
El jurado, presidido por Juan José Toribio, ha otorgado además el segundo premio, dotado con 5.000 euros, a Richard B. Evans (Universidad de Virginia), Juan-Pedro Gómez (IE University) y Rafael Zambrana (Universidad de Notre Dame) por el estudio' MiFID II Research Unbundling: Cross-border Impact on Asset Managers'.
Este trabajo concluye que la norma MiFID II, que separa el pago del análisis y la ejecución de órdenes, ha generado efectos cruzados entre fondos europeos y estadounidenses, con ajustes de comisiones y subsidios entre jurisdicciones.
Durante el acto de entrega, la presidenta del Instituto Español de Analistas, Lola Solana, ha destacado "el talento, el esfuerzo y la excelencia de quienes contribuyen al desarrollo del análisis económico y financiero en nuestro país", subrayando que los premios "reflejan el compromiso del Instituto y su Fundación por impulsar la investigación y fomentar el debate sobre los retos que tenemos por delante".
La ceremonia, que incluyó también la entrega de certificaciones profesionales, ha contado con la participación de la directora financiera de Moeve, Carmen de Pablo, quien ha hecho una apelación para reforzar "la competitividad europea" y "acelerar la innovación financiera con una regulación predecible y la colaboración entre sector público y privado".
"Europa debe seguir trabajando en un marco estable que impulse la inversión, fomente la innovación y permita a nuestras empresas fortalecer su competitividad en un entorno global cada vez más exigente", ha afirmado De Pablo.
Además, ha resaltado la importancia de "transformar el análisis académico en información tangible para la toma de decisiones y para poner en marcha iniciativas que generan impacto real".

Escribe tu comentario