miércoles, 29 de octubre de 2025 22:27

Economía

El 96% de los autónomos reclama facilitar el acceso a la prestación por cese de actividad, según Uatae

El 96% de los autónomos ha reclamado facilitar el acceso a la prestación por cese de actividad, según la tercera ola del 'Observatorio del Trabajo Autónomo' de Uatae, que advierte de que persiste una desigualdad estructural aún sin corregir.
|

Archivo - Uatae logo.

El 96% de los autónomos ha reclamado facilitar el acceso a la prestación por cese de actividad, según la tercera ola del 'Observatorio del Trabajo Autónomo' de Uatae, que advierte de que persiste una desigualdad estructural aún sin corregir.

En concreto, casi el 100% de los trabajadores por cuenta propia ha considerado que debería simplificarse la tramitación y el acceso a la prestación por cese de actividad, un derecho que, en la práctica, "continúa siendo inaccesible para la mayoría del colectivo", ha destacado este miércoles Uatae en un comunicado.

Además, el 94% ha reclamado una equiparación real en la protección social con respecto a los trabajadores asalariados, "una reivindicación histórica que el sistema continúa sin atender", ha apostillado.

En este contexto, el estudio elaborado a través de Netquest ha vuelto a poner de manifiesto, según ha destacado la organización, la diferencia que persiste entre ambas realidades laborales, una brecha que se extiende también hasta la jubilación.

La pensión media de los trabajadores autónomos, situada en 1.010,94 euros, continúa siendo un 39% inferior a la de los asalariados, que asciende a 1.667,54 euros, lo que evidencia que el actual modelo de cotización y protección social condena a los autónomos a una vejez más precaria.

Para la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, "estos datos son una radiografía clara de un sistema injusto que sigue sin reconocer que el trabajo autónomo también es trabajo".

Landaburu ha advertido que, "no puede haber igualdad cuando hay muchas más trabas para acceder a sus prestaciones y se jubilan con una pensión muy por debajo de los asalariados".

Desde Uatae se ha reclamado que se asuma la urgencia de revisar la protección social del trabajo autónomo en el marco de la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con medidas que incluyan una mejor accesibilidad a la prestación por cese de actividad, la equiparación en subsidios como el de mayores de 52 años y la integración de lagunas de cotización para garantizar pensiones dignas.

"Si queremos un modelo productivo justo y sostenible, el trabajo autónomo debe dejar de ser el eslabón débil del sistema, no pedimos privilegios, pedimos los mismos derechos", ha concluido Landaburu.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE