El Consejo de Ministros dará 'luz verde' al DORA III en septiembre de 2026, con 12.888 millones de inversión
En marzo, Aena enviará su propuesta a la DGAC y CNMC, previa consulta con las aerolíneas MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros aprobará en septiembre de 2026 el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) del quinquenio 2027-2031, que incluye una inversión total de 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas y que el resto se destinará a actuaciones no reguladas.
Así consta en la presentación de resultados de Aena, correspondientes a los primeros nueve meses del año, en los que aumentó su beneficio neto un 8,9% con respecto al mismo periodo del año pasado, hasta un total de 1.579,4 millones de euros.
En concreto, las inversiones reguladas del DORA III se empezaron a debatir a propuesta del gestor aeroportuario desde el pasado mes septiembre, mes en el que se abrió el proceso de consultas preceptivo con las compañías aéreas, un procedimiento reglado por la Ley 18/2014.
Posteriormente, en la primera mitad de marzo de 2026 se enviará la propuesta, aprobada por el Consejo de Administración de Aena, a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y a la Comisión Nacional de los Mercados de Competencia (CNMC), ya que la fecha límite para este paso es el 15 de marzo.
A continuación, después de trasladar la versión del DORA III en los Comités de Coordinación Aeroportuaria, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible elevará el documento del quinquenio 2027-2031 para su aprobación por el Consejo de Ministros, a más tardar a finales de septiembre, pero dentro de ese mes.
El pasado 18 de septiembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en un acto el plan de inversiones de Aena para los próximos años, destacando que la cifra de casi 13.000 millones de euros es "la mayor inversión en la red aeroportuaria española de las últimas décadas".
Durante el acto también participó el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien manifestó que "gracias en buena medida a las importantes inversiones realizadas en las últimas décadas, cuya etapa álgida fue la década de 2000, Aena dispone en la actualidad de una red de aeropuertos en España que se sitúa entre las más eficientes, modernas y competitivas del mundo".
Según explicó el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, la actividad aeronáutica de Aena es una actividad regulada y la propuesta de las inversiones deben seguir las pautas dibujadas en la Ley 18/2014 y plasmarse en el DORA, que "constituye el instrumento básico para hacer realidad la accesibilidad, la suficiencia y la idoneidad de las infraestructuras aeroportuarias, y la adecuada prestación de los servicios aeroportuarios".

Escribe tu comentario