Endesa prevé un impacto negativo de 150 millones en 2025 por la operación reforzada de REE tras el apagón
Endesa prevé un impacto negativo de unos 150 millones de euros para el conjunto de 2025 por los costes de servicios auxiliares, fundamentalmente derivados de la denominada operación reforzada que está realizando el operador del sistema -Red Eléctrica de España (REE)- desde el apagón del 28 de abril.
En una conferencia con analistas para presentar los resultados de los nueve primeros meses del año, el director financiero del grupo, Marco Palermo, cifró en unos 120 millones de euros el impacto negativo neto hasta septiembre por la operación reforzada en el sistema eléctrico y estimó que alcanzará unos 150 millones de euros al final del año en sus cuentas.
El directivo señaló que para asimilar este aumento en los servicios auxiliares la eléctrica "necesitará tiempo", ya que, a pesar de que hay contratos que ya prevén la repercusión, en la mayoría de los casos es algo que no se puede hacer de inmediato. "Así que será algo que nos mantendrá ocupados hasta 2026, y quizás un poco más", dijo.
El precio medio del 'pool' eléctrico se situó en los 63 euros por megavatio hora (MWh) en los nueve primeros meses del año, lo que supone un alza interanual del 21%. Aunque a esa cantidad se sumó, igualmente en promedio, otros 17 euros de costes de servicios auxiliares, fundamentalmente derivados de esa denominada operación reforzada que está realizando el operador del sistema desde el 'blackout'. Con todo ello, el precio medio eléctrico fue de 80 euros/MWh de enero a septiembre.
El modo reforzado representa así un encarecimiento en la factura eléctrica de los hogares con la tarifa regulada, aunque, de momento, no así en las facturas de los usuarios con tarifas del mercado libre con un precio fijo para uno o varios años mientras sus contratos estén en vigor.

Escribe tu comentario