miércoles, 29 de octubre de 2025 23:53

Economía

El sector del tabaco aporta anualmente 3.755 millones al PIB y sostiene 61.500 empleos

Las empresas del sector del tabaco se reivindican como motor económico en España tras haber aportado 3.755 millones al PIB en 2023, lo que supone un alza del 9% respecto a 2022, según los datos del informe sobre el impacto económico y social del sector del tabaco en España, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI).
|

Archivo - Una persona fumando en la calle, a 20 de septiembre de 2024, en Madrid (España). Bruselas quiere que los estados miembro sean más estrictos en sus políticas antitabaco. La Comisión Europea ha pedido a los países que amplíen las prohibiciones a l

Genera más de 10.100 millones en recaudación fiscal
Las empresas del sector del tabaco se reivindican como motor económico en España tras haber aportado 3.755 millones al PIB en 2023, lo que supone un alza del 9% respecto a 2022, según los datos del informe sobre el impacto económico y social del sector del tabaco en España, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI).

En concreto, el estudio revela que las empresas de la cadena del tabaco generan un valor añadido directo de alrededor de 1.825 millones de euros, siendo la distribución mayorista y comercialización minorista, los que acaparan el 80% de esta contribución, mientras que las dedicadas a la elaboración de productos del tabaco fueron responsables del 16% y las del cultivo de hoja de tabaco, así como su primera transformación, aportaron el 4% restante a ese impacto directo.

Por otro lado, el sector estima que la cadena de valor del tabaco en España genera más de 10.100 millones de euros en recaudación fiscal, lo que refuerza su papel como uno de los sectores con mayor aportación tributaria del país, un 3,78% de la recaudación total.

De esta forma, la mayor parte procede de los Impuestos Especiales con 6.712 millones de euros, cuya recaudación alcanzó su máximo histórico en 2023 (último año disponible). Ese año, este impuesto representó el 31% del total de impuestos especiales recaudados en España, consolidando al tabaco como una de las principales fuentes de ingresos tributarios dentro de esta categoría.

La directora general de la Mesa del Tabaco, Águeda García-Agulló, ha reiterado durante la presentación del informe que el sector del tabaco opera en un "marco regulado de los más estrictos en España y Europa". "Vemos cómo vamos innovando y adaptándonos a las situaciones actuales y contribuimos de forma decisiva a la recaudación del país", ha recalcado.

GENERADOR DE EMPLEO
Por otro lado, el informe pone de manifiesto que el sector del tabaco generó de manera directa en 2023 un 4% más de empleos que en 2022, mientras que su contribución total (computando también los efectos indirectos e inducidos) ha crecido en más de un 9% entre ambas fechas.

De esta forma, las empresas pertenecientes al sector del tabaco emplean de manera directa a 31.200 trabajadores. De ellos, 18.330 son equivalentes a jornada completa y el 85% estaban empleadas en la distribución de productos del tabaco, convirtiendo a este eslabón en el más intensivo en términos de empleo. Adicionalmente, las tabacaleras tienen a más de 1.550 personas en plantilla en España, mientras que otros 1.200 trabajadores se dedican al cultivo y la primera transformación de la hoja de tabaco.

Además de estos empleos directos, la actividad de las empresas del sector del tabaco propicia el mantenimiento de otros 13.350 empleos indirectos y de 17.000 de índole inducida. En total, el conjunto de empresas y operadores del sector del tabaco sostienen más de 61.500 empleos en España.

"Nuestro sector contribuye a sostener un empleo de calidad, fijar población y es una vía para desarrollar la actividad económica a nivel rural", ha destacado García-Agulló.

Por último, el informe refleja que el sector del tabaco español está cada vez más abierto al exterior. Así, las importaciones nacionales de tabaco en 2024 rozaron los 2.000 millones de euros, mientras que las exportaciones se quedaron en 455 millones de euros. Así, destaca la contribución de las empresas tabacaleras canarias y extremeñas, cuyas ventas en los mercados exteriores permiten compensar parcialmente este déficit comercial.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE