Boeing pierde 5.000 millones hasta septiembre, un 25% menos, por gasto de 4.208 millones por retraso del 777X
Boeing registró unas pérdidas netas de 5.982 millones de dólares (5.137 millones de euros) entre enero y septiembre de 2025, un 25% menos con respecto a los 7.968 millones de dólares (6.843 millones de euros) de un año antes, según un comunicado de este miércoles.
Estas cifras reflejan un gasto antes de impuestos de 4.900 millones de dólares (4.208 millones de euros), debido al retraso del calendario del programa 777X, ya que se prevé que la primera entrega del avión 777-9 se materialice en 2027.
"Aunque nos decepciona el retraso del 777X, el avión sigue funcionando bien en las pruebas de vuelo y seguimos centrados en el trabajo que nos queda por delante para completar nuestros programas de desarrollo y estabilizar nuestras operaciones", ha explicado el presidente y CEO, Kelly Ortberg.
De vuelta con los resultados, los ingresos de Boeing se dispararon un 28% en los nueve primeros meses, alcanzando los 65.515 millones de dólares (56.267 millones de euros).
En el tercer trimestre, el fabricante perdió 5.339 millones de dólares (4.589 millones de euros), un 13,5% menos interanual, con unas ventas de 23.270 millones de dólares (19.999 millones de euros).
Por otro lado, la deuda total consolidada ascendió a 53.400 millones de dólares (45.862 millones de euros) a 30 de septiembre, 100.000 dólares (85.884 euros) más que el segundo trimestre de 2024.
Asimismo, la compañía estadounidense mantiene acceso a líneas de crédito por valor de 10.000 millones de dólares (8.588 millones de euros), que aún no se han utilizado.
Boeing está saliendo de uno de los periodos más difíciles de su historia reciente, que incluyó un accidente casi catastrófico a principios de 2024 y una huelga que debilitó su producción en los últimos meses.
UN 51% MÁS DE ENTREGAS HASTA SEPTIEMBRE
Sobre el segmento de aviones comerciales, sus ingresos aumentaron un 66% hasta septiembre, con 30.115 millones de dólares (25.864,8 millones de euros), impulsado por el aumento del 51% en entregas, con un total de 440 unidades enviadas en el periodo.
Asimismo, este departamento registró 161 pedidos netos en el tercer trimestre, incluidos 50 aviones 787 para Turkish Airlines y 30 aviones 737-8 para Norwegian Group.
Por otro lado, el fabricante ha destacado que el programa 737 estabilizó la producción en 38 unidades mensuales durante el trimestre, mientras que acordó en octubre con la Administración Federal de Aviación (FAA) aumentarla a 42 unidades mensuales.
De su lado, el ritmo de producción del programa del modelo 787 continuó estabilizado en siete unidades por mes, aunque avanzó en las inversiones anunciadas previamente para ampliar las operaciones en Carolina del Sur (Estados Unidos).
LAS VENTAS EN DEFENSA CRECEN UN 7%
En cuanto a la cifra de negocio del mercado de Defensa, Espacio y Seguridad, ésta registró un alza del 7% interanual, con 19.817 millones de dólares (17.021 millones de euros), lo que "refleja una estabilización del rendimiento operativo y un mayor volumen".
La cartera de pedidos de este segmento aumentó a 76.000 millones de dólares (65.278 millones de euros), de los cuales el 20% corresponde a pedidos de clientes fuera de Estados Unidos.
Actualmente, alrededor de 3.200 trabajadores de este área se encuentran en huelga en las instalaciones estadounidenses de St. Louis y St. Chales en Missouri, y de Mascoutah en Illinois. El parón, que es el primero en este departamento desde 1996, está cerca de sumar tres meses de protestas.
Por último, la facturación del sector de servicios globales creció un 6% durante el acumulado de los nueve meses, hasta situarse en los 15.714 millones de dólares (13.497 millones de euros).
En el trimestre, este departamento consiguió un contrato de la marina estadounidense para la reparación del tren de aterrizaje de los aviones F/A-18 y anunció un acuerdo de colaboración estratégica con Korean Air, centrado en el avance del análisis predictivo del mantenimiento.

Escribe tu comentario