jueves, 30 de octubre de 2025 02:11

Economía

Naturgy mitigará el impacto de la prohibición de Bruselas al GNL ruso con su cartera diversificada y compras

Naturgy confía en mitigar el impacto de la prohibición de Bruselas de importar gas natural licuado (GNL) de Rusia, con fecha a partir de enero de 2027, gracias a su cartera diversificada y al acceso a compras en el mercado.
|

Archivo - Fachada de la sede de Naturgy, en Madrid (España)

Naturgy confía en mitigar el impacto de la prohibición de Bruselas de importar gas natural licuado (GNL) de Rusia, con fecha a partir de enero de 2027, gracias a su cartera diversificada y al acceso a compras en el mercado.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año, la responsable de Control de Gestión del grupo, Rita Ruiz de Alda, indicó que la Comisión Europea está trabajando para proporcionar a las empresas un conjunto de herramientas "jurídicamente sólidas y eficaces" para que se pueda hacer efectiva esa prohibición sin impactos.

A pesar de que el contrato con Yamal que se vería afectado por esta decisión es "relevante", ascendiendo a unos 35 teravatios hora (TWh) anuales, la directiva mostró su confianza en que el impacto "se mitigue" gracias a la cartera diversificada de gas de la compañía y al acceso a las compras en el mercado.

En este sentido, añadió que la energética sigue "evaluando nuevas oportunidades" de adquisición de gas, ya que confía en que el gas natural y el GNL serán claves en la transición energética.

A este respecto, Bruselas negocia medidas legales para prohibir todas las importaciones rusas de petróleo y gas antes de enero de 2028 y la semana pasada ya adoptó sanciones que prohibirán el gas natural licuado ruso antes, a partir de enero de 2027. De esta manera, se obligará a los países que aún reciben gas ruso a romper los contratos y buscar suministros alternativos.

En el caso del contrato de la compañía española con la rusa Yamal LNG -participada mayoritariamente por Novatek, Total y las chinas CNPC y Silk Road Fund- fue firmado en 2013 por la entonces Gas Natural Fenosa y era por una duración de 24 años.

Este tipo de contratos incluye cláusulas 'take or pay', por las que las compañías están obligadas a pagar una cantidad anual independientemente de si recibe o no el gas.

NEGOCIACIONES CON SONATRACH.
Por otra parte, los directivos de la compañía confirmaron que siguen las negociaciones con la argelina Sonatrach sobre los precios para el suministro de gas para el periodo 2025-2027.

En julio de 2024, Naturgy y la argelina, que también es accionista de la empresa española con una participación en torno al 4% del capital, alcanzaron un acuerdo sobre el precio para el suministro del gas durante todo ese ejercicio.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE