Las ventas del sector de las bebidas refrescantes crecen casi un 3% en 2024, hasta los 4.790 millones
Aporta 11.600 millones a la economía y más de 200.000 empleos en España
Las ventas del sector de las bebidas refrescantes registraron un crecimiento del 2,9% en 2024, hasta alcanzar los 4.790 millones de euros, gracias a la variedad de productos que ofrece la categoría y al buen comportamiento del turismo y la hostelería, según los datos del 'Informe de Impacto Socioeconómico e Inversión Industrial del Sector de las Bebidas Refrescantes en España' elaborado por la consultora financiera Afi.
En concreto, el sector se consolida como motor económico y de empleo, ya que actividad aporta a la economía española 11.600 millones de euros de valor añadido bruto (VAB) y representa el 0,8% del PIB nacional.
En cuanto a la generación de empleo, las bebidas refrescantes contribuyen a la generación de 206.000 puestos de trabajo en el país, de los cuales más de 70.000 son empleos directos en las actividades de producción y comercialización.
Estos datos muestran la relevancia de la industria en la economía España y su impacto en otros sectores estratégicos como la hostelería, el turismo, la distribución o la agricultura. Un efecto multiplicador que se traduce en que por cada euro generado en el sector se aportan tres a la economía nacional.
Por otro lado, la competitividad del sector también se refleja en la evolución de las exportaciones. Así, el pasado año crecieron un 19% alcanzando los 579 millones de euros.
El informe muestra que el sector cuenta con 148 centros de actividad distribuidos por todas las comunidades autónomas. Estos centros se ubican tanto en ciudades como en pequeños municipios y en el medio rural (15%).
En concreto, el 75% de los centros de producción de bebidas refrescantes se encuentran en pequeñas ciudades y municipios de menos de 30.000 habitantes como Martorelles (Barcelona), Carcaixent (Valencia), Béjar (Salamanca), Santa Comba (A Coruña), Tacoronte (Santa Cruz de Tenerife) o Etxabarri (Álava), entre otros.
"El sector de las bebidas refrescantes tiene un gran arraigo en nuestro país. Son más de 200 años de historia en España y un presente que habla de contribución a la economía, al empleo y al bienestar social. Además, las bebidas refrescantes en nuestro país también se caracterizan por un patrón de consumo propio, muy asociado a los momentos de encuentro social y disfrute cotidianos", ha subrayado la directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Beatriz Blasco Marzal.
Por otro lado, el impacto de las bebidas refrescantes en España va mucho más allá de la economía y el empleo, también contribuyen a la dinamización social. Así, los municipios en los que el sector desarrolla su actividad o donde se da un mayor consumo social de bebidas refrescantes registran mejores indicadores económicos (+0,7 puntos por encima de la media nacional), demográficos (+0,5 puntos) y culturales (+1,38 puntos).
INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
Por otro lado, la innovación es una prioridad estratégica para esta industria, ya que el 100% de las empresas del sector han incrementado su inversión en innovación en los últimos dos años y un 43% ha destinado más de un 5% de su cifra de negocios a la innovación.
El sector está innovando para mejorar su competitividad y reforzar su compromiso con la sostenibilidad, uno de sus grandes pilares. De hecho, el sector de las bebidas refrescantes ha sido pionero en España en implementar una hoja de ruta sectorial que abarca diferentes aspectos ambientales, sociales y económicos de forma integrada.

Escribe tu comentario