miércoles, 29 de octubre de 2025 22:15

Economía

Los centros de datos emergen como "nuevos aliados" de la transición energética, según BIP

Los centros de datos emergen como "nuevos aliados de la transición energética y de la estabilidad del sistema eléctrico", según se desprende del informe 'El estado de los centros de datos y su papel en el sector energético', elaborado por la firma de consultoría BIP y presentado este miércoles en el Data Centre World 2025, que analiza cómo esta industria se encamina a un "nuevo ciclo de integración con el sistema energético".
|

Archivo - Centro de datos.

Los centros de datos emergen como "nuevos aliados de la transición energética y de la estabilidad del sistema eléctrico", según se desprende del informe 'El estado de los centros de datos y su papel en el sector energético', elaborado por la firma de consultoría BIP y presentado este miércoles en el Data Centre World 2025, que analiza cómo esta industria se encamina a un "nuevo ciclo de integración con el sistema energético".

Así, dicho estudio también resalta que los centros de datos son "esenciales a día de hoy para el desarrollo de la inteligencia artificial, la computación en la nube y la economía digital", evolucionando desde ser vistos "como consumidores intensivos a los nuevos impulsores de la transición energética y garantes de la estabilidad eléctrica".

En este sentido, y haciendo referencia a datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el texto resalta que el sector de los centros de datos ha triplicado su capacidad instalada desde el año 2015, representando en todo el mundo alrededor del 1,5% del consumo eléctrico y encaminándose a superar un porcentaje del 4% para el año 2030.

OPORTUNIDAD PARA AVANZAR EN LA DESCARBONIZACIÓN
En este contexto, del informe de BIP se extrae que esta demanda creciente "constituye una oportunidad para avanzar en la descarbonización".

"Esto se debe a que su consumo constante, predecible y de gran escala convierte a los centros de datos en las infraestructuras idóneas para integrar energías renovables y, además, ayudar a favorecer la estabilidad del sistema eléctrico", explica el documento, para luego hacer hincapié en que estas instalaciones pueden "absorber excedentes de generación limpia y respaldar inversiones en nueva capacidad renovable mediante la puesta en marcha de sus propias instalaciones de renovables".

Asimismo, BIP señala que los centros de datos pueden ubicarse al lado de las plantas de generación renovable, así como que estos disponen de los "recursos y la infraestructura necesarias para convertirse en el futuro en proveedores de servicios de flexibilidad que ayuden a equilibrar la red eléctrica en tiempo real frente a incidencias o picos de demanda".

ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO
"Gracias a sus sistemas de alimentación ininterrumpida, generadores de respaldo y baterías son capaces de ofrecer una respuesta rápida que contribuya a estabilizar el sistema eléctrico", detalla el informe, que ha recordado que aunque países como Francia, Bélgica o Finlandia ya permiten la participación activa de los centros de datos en mercados de flexibilidad, España sigue avanzando progresivamente hacia este modelo, para el que "aún persisten limitaciones regulatorias y técnicas".

Con el objetivo de potenciar los centros de datos como impulsores de la transición energética, los expertos de BIP recomiendan promover el desarrollo de los centros de datos como motores de proyectos renovables.

Además, se plantea un refuerzo de la regulación para agilizar permisos y que facilite la participación de estas instalaciones en los mercados de flexibilidad. También se aconseja fomentar alianzas sectoriales y la puesta en marcha de proyectos piloto que prueben su viabilidad técnica y económica.

Por último, se apuesta por invertir en redes eléctricas y en digitalización para evitar cuellos de botella y elevar los estándares de sostenibilidad y ESG mediante la incorporación de métricas obligatorias y, al mismo tiempo, instan a promover tecnologías circulares que reduzcan el impacto ambiental del sector.

Por último, en el informe de BIP se recuerda que compañías tecnológicas como Amazon Web Services, Google y Microsoft, se han comprometido a avanzar en los próximos años hacia un modelo de abastecimiento energético totalmente renovable en la próxima década.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE