Powell (Fed) asegura que un recorte de tipos de interés en diciembre no es algo "inevitable"
Advierte de que el parón estadístico producido por el 'cierre' del Gobierno podría abocar a la Fed a mantener los tipos
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha reconocido que existen "opiniones muy divergentes" sobre qué hacer en diciembre con los tipos de interés después de que la reunión de hoy que los ha recortado en 25 puntos básicos se saldase con Stepen Miran abogando por bajarlos en medio punto y el presidente de la Fed de Kansas, Jeffrey Schmid, por dejarlos intactos.
"En los debates del órgano rector de esta reunión, hubo opiniones muy divergentes sobre cómo proceder en diciembre. Que se vuelvan a reducir los tipos de interés en diciembre no es un resultado inevitable, ni mucho menos. La política monetaria no sigue una senda predeterminada", ha resuelto Powell en rueda de prensa.
El 'guardián del dólar' ha destacado que, pese al parón estadístico causado por el 'cierre' del Gobierno federal, los datos disponibles apuntan a que las perspectivas de inflación y de empleo no han variado sustancialmente desde la última cita del 17 de septiembre.
"Los índices disponibles antes del 'cierre' muestran que el crecimiento de la actividad económica podría seguir una trayectoria algo más sólida de lo previsto, lo que se debe, principalmente, a un mayor gasto de los consumidores. La inversión empresarial en equipos e intangibles ha seguido aumentando, mientras que la actividad en el sector de la vivienda sigue siendo débil", ha explicado.
En este sentido, Powell ha indicado que el 'cierre' a cuenta del desacuerdo entre republicanos y demócratas sobre la financiación "pesará sobre la actividad económica" de prolongarse en el tiempo, aunque sus efectos deberían revertirse una vez concluya.
Además, ha advertido de que la Fed podría verse empujada en diciembre a mantener los tipos si la falta de datos macroeconómicos recabados desde los organismos públicos continúa por el 'cierre' gubernamental.
"¿Podría afectar a la reunión de diciembre? No digo que vaya a hacerlo, pero sí; imagínate que estás conduciendo con niebla, ¿qué haces? Reduces la velocidad. Así que podría ser o no. No sé cómo va a influir esto", ha afirmado Powell, que ha subrayado, aun así, que se obtendrán "todos los datos" posibles para que la Fed haga su trabajo.
El homólogo estadounidense de Christine Lagarde ha sostenido que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están encareciendo los precios de "algunos" bienes, lo que se traduce en una mayor inflación.
Powell ha puntualizado que un escenario central "razonable" es que dicho repunte sea "relativamente corto en el tiempo" y que se materialice mediante un incremento "único" de los precios. No obstante, también ha advertido de que la inflación podría revelarse "más persistente" de lo esperado.

Escribe tu comentario