Solo un 6% de los robos de mercancías que se realizan al año en camiones son denunciados
El 60% de los robos a transportistas ocurre en aparcamientos no preparados y el 20% dentro de almacenes en origen o destino
Solo un 6% de los robos de mercancías que se realizan al año en camiones son denunciados, entre 4.000 y 6.000 casos en cifras totales, según datos facilitados por el Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid y analizados por MasterRuta, la comunidad digital de Euromaster para el cuidado de autónomos y pequeñas flotas.
Esta diferencia entre los robos reales y los finalmente denunciados se explica por varias razones, ya sea porque son daños menores, pero también por la excesiva carga burocrática que conlleva, lo que implica que el camión esté parado un tiempo indeseado e imprevisto generando retrasos y pérdidas.
En este contexto, MasterRuta señala que el robo de mercancías en el sector del transporte por carretera es un problema latente, especialmente en aparcamientos no preparados, donde se concentra el 60% de los incidentes, y dentro de los almacenes en origen o destino, donde se produce otro 20%.
Por tipología de robo, la modalidad más frecuente es la intrusión en el semirremolque para sustraer la carga, una acción selectiva y planificada por delincuentes que aprovechan las horas nocturnas y días laborables, especialmente en apartaderos o áreas de descanso sin vigilancia.
En el caso de España, las zonas más críticas para los robos a transportistas son la autopista AP7 y la A2 en Cataluña, dos vías de comunicación con un tránsito constante de camiones, puesto que son la conexión natural de todo el eje mediterráneo de España hacia el resto del continente. A nivel europeo, Alemania y Polonia se sitúan entre los países con mayor número de robos.
Desde MasterRuta se recomienda a los transportistas extremar las precauciones, evitando estacionar en zonas externas de los centros logísticos o polígonos industriales y priorizando siempre su autoprotección personal sin enfrentarse a los delincuentes. De hecho, la mayor parte de los robos suelen ser puntuales y enfocados en partes específicas de la carga.
En caso de robo, el protocolo para el transportista es informar inmediatamente a la empresa de transportes y contactar con la Guardia Civil o la policía autonómica para realizar la denuncia pertinente. Con todo ello, desde MasterRuta se incide en la necesidad de contar con herramientas ágiles que permitan a los transportistas denunciar de manera rápida y efectiva, para así mejorar la seguridad y la gestión de estas situaciones.

Escribe tu comentario