miércoles, 29 de octubre de 2025 02:02

Reacciones

El Gobierno destina 3.120 millones en entrenamiento para caza y ataque dentro del Ejército del Aire y del Espacio

Invierte más de 1.174 millones en radios SDR para las Fuerzas Armadas, y más de 785 millones para suministro con fabricación de Conectividad Multidisciplinar
|

La ministra de Defensa, Margarita Robles, interviene durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, a 21 de octubre de 2022, en Madrid (España).

Invierte más de 1.174 millones en radios SDR para las Fuerzas Armadas, y más de 785 millones para suministro con fabricación de Conectividad Multidisciplinar

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un contrato para la adquisición de un sistema integrado de entrenamiento, ITS-C, orientado a la especialidad de caza y ataque y sustituto del actual AE.09 (F5), por 3.120 millones y con una duración desde la formalización del contrato hasta el 30 de noviembre de 2035, sin posibilidad de prórroga.

Según ha trasladado Defensa, la necesidad de este contrato radica en la conveniencia de la adquisición de un sistema de enseñanza integrado de caza y ataque, Integrated Training System (ITS-C), que permita satisfacer los requisitos del Ejército del Aire y del Espacio, necesarios para una actualización, ampliación y renovación de las capacidades en la instrucción de pilotos de la especialidad Caza y Ataque, orientada a garantizar una preparación adecuada para la operación en estos nuevos y complejos escenarios de seguridad.

Por otra parte, el Ejecutivo destinará más de 1.174 millones para el suministro de radios SDR (Radio Definida por Software) del Programa Especial de Modernización Sistema Conjunto de Radio Táctica, con el objetivo de "renovar los equipos de radiocomunicaciones tácticas de las Fuerzas Armadas (FAS) españolas".

Este último responde a la obtención de un sistema conjunto que garantice el intercambio fiable y seguro de información táctica requerido en las operaciones tanto nacionales como internacionales. El contrato tendrá una duración desde la formalización del contrato hasta el 30 de diciembre de 2034, sin posibilidad de prórroga.

Asimismo, se ha aprobado un contrato por más de 785 millones para el suministro con fabricación de Conectividad Multidisciplinar MC3 (Mando, Control y Comunicaciones), para equipar los puestos de mando y responder así a la necesidad de los ejércitos de modernizar los sistemas desplegables de Mando, Control y Comunicaciones, aumentando sus capacidades operativas, mediante la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones. El contrato tendrá una vigencia desde la formalización del contrato hasta el día 30 de noviembre de 2035, sin posibilidad de prórroga.

261 MILLONES PARA MODERNIZAR Y MEJORAR LOS VEHÍCULOS VCI/C PIZARRO
El Gobierno también invertirá más de 261 millones en modernizar y mejorar los vehículos VCI/C Pizarro, a través de un contrato con una duración desde la formalización del contrato hasta el 30 de noviembre de 2031, sin posibilidad de prórroga.

"La urgente necesidad del Ejército de Tierra de acometer un programa de mejora y modernización de mitad de ciclo de vida de una de las dos versiones del VCI/C "Pizarro", la Fase I, que entró en servicio en el año 2003, con la finalidad de aproximar sus capacidades a las de la Fase II", ha argumentado el Ministerio que dirige Margarita Robles.

Además de casi 27 millones para transformar y actualizar las transmisiones SG850 a SG35T para la fase II de los vehículos de combate de Infantería y puesto de mando Pizarro y de los vehículos de combate de zapadores Castor, por medio de un contrato que tendrá una duración desde la formalización del contrato hasta el 31 de diciembre de 2027, sin posibilidad de prórroga.

Tal y como explica el Ministerio, "la continua evolución tecnológica ha hecho necesaria acometer una transformación de cajas de velocidad de los modelos antiguos (SG850) para la adecuación técnica a los nuevos modelos que aumentan la velocidad y movilidad de estos vehículos, permitiéndole el acople de implementos como palas, arados, rodillos y marcadores de brechas, que permitan garantizar la protección y seguridad de las unidades en el desempeño de las misiones encomendadas".

158 MILLONES EN CAPACIDAD CRIPTO MULTIPROPÓSITO Y MULTIDOMINIO
Con todo, el Consejo ha autorizado a su vez más de 158 millones en suministro para la adquisición de la Capacidad Cripto Multipropósito y Multidominio para las Fuerzas Armadas; unos medios de cifrado que sustituirán y mejorarán la capacidad de aquellos que han quedado o quedarán obsoletos en un corto período de tiempo; con una duración desde la formalización del contrato hasta el 30 de octubre de 2030, sin posibilidad de prórroga.

"La necesidad de este contrato radica en la conveniencia de la adquisición de medios de cifrado de voz táctica y datos para los sistemas CIS utilizados para Mando y Control, mediante el desarrollo y adquisición de cifradores tácticos comunes a implantar en las Fuerzas Armadas, de nivel alto de seguridad, con capacidad criptológica dual nacional y OTAN", ha expuesto Defensa.

Todo ello sumado a los más de 24 millones para la fabricación y suministro del sistema radar de localización de orígenes de fuego indirecto, con el propósito de sustituir los radares C/M del modelo AN/TPQ 36, cuya entrada en servicio fue en el año 1989 y se encuentran en su ciclo final de vida útil, y dotar a la Brigada de Infantería de Marina de la capacidad de localización de orígenes de fuego indirecto, de la que actualmente carece. Este contrato tendrá una duración desde su formalización hasta el 30 de noviembre de 2028.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE