viernes, 31 de octubre de 2025 15:36

Economía

Ercros se dispara más de un 24% tras la 'luz verde' de la CNMC a su compra por la lusa Bondalti

El importe máximo a desembolsar por la empresa lusa ascendería a 320 millones de euros
|

Archivo - Fachada de la sede de Ercros, en Aranjuez, Madrid (España)

El importe máximo a desembolsar por la empresa lusa ascendería a 320 millones de euros

Las acciones de Ercros se disparaban más de un 24% en la apertura de la sesión bursátil de este viernes, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haya aprobado con compromisos la compra de la empresa catalana por parte de la firma portuguesa Bondalti Ibérica.

En concreto, el grupo químico español lideraba las subidas del Mercado Continuo, índice en el que cotiza, con un alza del 24,47% hacia las 09.47 horas, hasta intercambiar sus títulos a un precio unitario de 3,23 euros.

El organismo presidido por Cani Fernández ha autorizado, en segunda fase y con compromisos, que Bondalti adquiera el control total de Ercros a través de una oferta pública de adquisición (OPA) no solicitada, según informó ayer la CNMC en un comunicado, con los mercados ya cerrados.

La empresa lusa notificó la compra de la firma española el 9 de julio de 2024 y, durante la primera fase del análisis, el organismo supervisor detectó riesgos para la competencia en los mercados de sosa cáustica e hipoclorito sódico, por lo que en diciembre acordó iniciar la segunda fase de la investigación.

En respuesta, Bondalti presentó una serie de compromisos que la CNMC finalmente ha considerado "adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas de competencia", aunque la autorización todavía no es definitiva.

Los compromisos incluyen el suministro de hipoclorito a terceros fabricantes al precio de coste, que ascenderá hasta un máximo de 85.000 toneladas anuales, o que el suministro anual se realice con una oferta marco que detallará las condiciones básicas de compra y suministro aplicables a todos los compradores.

El compromiso tendrá una vigencia inicial de cinco años, prorrogable hasta un máximo de quince, y contará con la supervisión de un administrador independiente, encargado de garantizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por Bondalti en el marco del acuerdo.

Ahora, se comunicará al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, para que decida si procede elevarla al Consejo de Ministros, que en su caso podrá valorar la operación atendiendo a criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia.

LA OFERTA
En un comunicado, Bondalti ha explicado que su oferta es de 3,505 euros en efectivo por cada acción de Ercros, lo que supone una prima del 39,3% sobre el precio medio ponderado por volumen del último mes (2,52 euros).

"Este precio resulta del ajuste del precio original de 3,6 euros a la distribución de dividendos realizada por Ercros, lo que suponía una prima del 40,6% (incluyendo dividendos distribuidos) sobre el precio de cotización al cierre del mercado en el día anterior al anuncio de la OPA (2,56 euros el 5 de marzo de 2024)", ha señalado.

En consecuencia, el importe máximo a desembolsar por Bondalti ascendería a 320.483.877 euros.

"La autorización de la CNMC, aunque con compromisos exigentes para Bondalti, respalda el claro racional industrial de nuestro proyecto. Seguimos trabajando con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para culminar el proceso regulatorio y empezar el periodo de aceptación cuanto antes", ha dicho el presidente de Bondalti, João de Mello.

Ha considerado que el precio de la oferta representa una oportunidad para los accionistas de Ercros: "La alianza con Bondalti es muy beneficiosa para Ercros y sus empleados dado el entorno de creciente competitividad en el sector. Gracias a la integración con la empresa española esperamos crear las condiciones necesarias para poder, como empresas combinadas, superar los grandes desafíos a los que nos enfrentamos".

ESSECO DESISTE
El pasado 11 de agosto, el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, decidió desistir de la OPA sobre el 100% del capital de Ercros, que presentó el 28 de junio de 2024.

En un comunicado remitido a la CNMV, Esseco explicó que tomó esta decisión una vez que las condiciones fueron firmes al no haberse elevado el caso al Consejo de Ministros, lo que hubiera llevado el examen de Competencia a una tercera fase.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE