viernes, 31 de octubre de 2025 17:56

Economía

Recasens pide un plan "valiente" para el sector automovilístico: "El liderazgo de España está en juego"

Demanda una reforma fiscal de "luces largas" para dar certidumbre al sector y garantizar la competitividad frente a China o Estados Unidos
|

Archivo - El presidente de Anfac, Josep María Recasens, en una imagen de archivo

Demanda una reforma fiscal de "luces largas" para dar certidumbre al sector y garantizar la competitividad frente a China o Estados Unidos

El presidente de Grupo Renault Iberia, Josep María Recasens, ha demandado este viernes que todos los actores del sector de la automoción se pongan de acuerdo y actúen "con celeridad, de forma determinante y sin dudas", para poner en marcha un plan nacional para la industria automovilística con el fin de garantizar la competitividad de España en este ámbito.

"El liderazgo de España está en juego. Cada día que pasa, cada decisión que posponemos, cada decisión que dudamos es dar la ventaja en competitividad a otros países como China o Estados Unidos", ha advertido el también presidente de Anfac durante una jornada celebrada en Madrid bajo el título '"Manifiesto Renault Group" por el futuro de la industria de automoción en España', en el que ha señalado que España está ante el momento "de actuar", sin hueco ya para el debate.

El directivo e ingeniero de formación ha argumentado que este plan cuenta con el beneplácito no solo de todo el sector, sino que hay un consenso "amplio y rotundo" entre los españoles, con más de un 70% de los ciudadanos que apoyaría su puesta en marcha.

"La automoción es un motor de empleo y cohesión territorial y no tiene ningún 'hater'. Si el sector está de acuerdo, si la sociedad está de acuerdo, si las administraciones apoyan al sector, ¿qué nos impide poner en marcha este plan?", ha reflexionado Recasens.

VISIÓN CON "LUCES LARGAS"
Este plan, según Recasens, debe tener una visión con "luces largas" que lleve al sector a mirar "más allá del año", con el fin de modernizar y transformar el sistema industrial y a toda la cadena de valor, ya que su actividad no se limita únicamente "a fabricar y vender coches".

"Esto no va de vender coches, lo que está en juego es lo que se fabrica en España. Necesitamos una respuesta valiente para el sector del automóvil", ha apuntado el presidente de Grupo Renault, que ha añadido que están en juego más de dos millones de empleos directos e indirectos y una pérdida de más de 12.000 millones de euros en valor agregado bruto en caso de "no hacer nada", lo que, para Recasens, "no es una opción".

Otro de los ejes en los que se debe basar es la colaboración entre las partes implicadas, para dar certidumbre al sector, con elementos que doten de confianza al sector, sin normativas marcadas por los ciclos presupuestarios o electorales.

En esta línea, el directivo ha tildado de "lamentable" que el sector tenga que alzar la voz "cada seis meses" para pedir ayudas e incentivos a la demanda, ante la falta de sistemas "estables y predecibles" que generen certidumbre, lo que debería pasar por una "necesaria reforma fiscal del automóvil".

"Se necesitan mecanismos permanentes de financiación para vehículos con menor huella de carbono. No podemos permitirnos cada seis meses debatir sobre formas de financiación", ha repetido.

OTRA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN DE EMISIONES
Durante su intervención, el presidente de Grupo Renault ha insistido en una idea que se ha debatido mucho en las últimas semanas, como es la necesidad de una nueva metodología para medir las emisiones de CO2 de los vehículos, más allá de "lo que sale del tubo de escape".

Este cambio permitiría contar con una visión "más amplia, justa y realista" para medir la huella de carbono en cada una de las tecnologías. En esta línea, Recasens ha hecho un llamamiento a fortalecer el ecosistema industrial y diversificar el I+D del sector, lo que impulsaría la producción de vehículos eléctricos.

La apuesta por los modelos eléctricos permitiría renovar el parque automovilístico de España hacia modelos más sostenibles, lo que traería muchas ventajas de seguridad y de emisiones en un escenario en el que la edad media de antigüedad de los vehículos es de 14 años.

"El desafío es enorme, es económico, es social, es de país. Tenemos mucho que ganar, pero también hay riesgo de perder, y mucho. Se trata de ponernos en marcha y ejecutar nuestras ideas y planes", ha resumido Recasens.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE