República Dominicana refuerza su liderazgo en Caribe con auge de exportaciones médicas, tabaco y agroindustria
   Una delegación del Gobierno de la República Dominicana ha culminado la segunda edición de la Semana Dominicana en España este viernes en Madrid, donde se han expuesto los avances del país que refuerzan su liderazgo industrial en el Caribe mediante el auge de las exportaciones médicas, tabaco y agroindustria.
   El desarrollo industrial dominicano se apoya en un régimen de Zonas Francas portuarias con continuidad regulatoria y en las 875 industrias que aportan el 67% de las exportaciones nacionales, que en la actualidad llegan hasta 130 mercados.
   En paralelo, las zonas francas portuarias han incrementado sus plantillas, pasando de 132.000 personas en 2020 a 200.000 este año de manera directa.
   El país centroamericano ha destacado durante esta semana sus mejoras en el ecosistema de alta tecnología y dispositivos médicos, con producción para Estados Unidos que abarca desde componentes plásticos y eléctricos hasta equipos de separación de plasma y marcapasos de nueva generación.
PROPIEDAD INTELECTUAL Y AGROINDUSTRIA
   Otro de los puntos fuertes destacados por la delegación dominicana en Madrid son las mejoras regulatorias. Como ejemplo de ello, el país ha salido de la Lista 301 de Estados Unidos, un informe que señala a aquellas naciones que no cumplen con la protección adecuada de los derechos de propiedad intelectual de las empresas estadounidenses.
   Respecto al ámbito logístico, República Dominicana ofrece despacho aduanero continuo y conexiones con los principales mercados, puesto que las mercancías pueden entregarse en Estados Unidos en dos días por vía marítima o en dos horas por vía aérea.
   Además, la tasa base de importación se sitúa en el 10%, con reducciones aplicables cuando se utilizan insumos estadounidenses, en especial en los sectores textil y de dispositivos médicos.
   Dentro del sector agroindustrial, el cacao orgánico, junto al banano, el aguacate y la producción bajo invernadero, mantiene una alta demanda internacional, mientras que el tabaco premium exporta cerca de 1.300 millones de dólares (1.123 millones de euros) al año.
   La manufactura local también amplía su base exportadora: cemento hacia Centroamérica y Estados Unidos, acero hacia Puerto Rico y la región, y un crecimiento del 300% en las exportaciones de cosméticos durante los últimos cinco años.
SEGURIDAD JURÍDICA
   República Dominicana ha aprovechado la presencia de sus autoridades para destacar que el entorno de inversión se fortalece con ampliaciones y transacciones recientes en sectores estratégicos, como son los puertos, el cemento, los alimentos o la salud.
   Entre las principales operaciones destacan la inversión de 760 millones de dólares (656 millones de euros) de DP World, la adquisición de activos cementeros por 960 millones de dólares (829 millones de euros) o la instalación de una nueva línea láctea por 10 millones de dólares (8,64 millones de euros) a la exportación hacia Estados Unidos.
 
    
Escribe tu comentario