viernes, 31 de octubre de 2025 18:57

Economía

Los días y horas efectivas trabajadas suben más de un 13% desde niveles prepandemia, según Seguridad Social

Las horas efectivas trabajadas aumentaron un 13,1% en el segundo trimestre de 2025 respecto al nivel previo a la pandemia, mientras que los días de trabajo efectivo se incrementaron un 13,6%, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
|

Archivo - Trabajadoras de una fábrica en Sevilla (Andalucía)

Las horas efectivas trabajadas aumentaron un 13,1% en el segundo trimestre de 2025 respecto al nivel previo a la pandemia, mientras que los días de trabajo efectivo se incrementaron un 13,6%, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La estadística de horas efectivas trabajadas y horas cotizadas que publica el Departamento que dirige Elma Saiz se calcula a partir de los registros de afiliación y de las bases de cotización y se facilita de forma trimestral con una serie que se inicia en enero de 2019.

Para evitar la volatilidad que existe entre los diferentes trimestres y poder apreciar la evolución a medio plazo de las horas efectivas trabajadas, se incluye un índice basado en la media móvil de cuatro trimestres.

En el segundo trimestre del año ha sido de 113,1 puntos, siendo 100 el dato de referencia correspondiente al último trimestre de 2019, lo que significa que las horas efectivas trabajadas han experimentado un incremento del 13,1% respecto al nivel previo a la pandemia.

Según el Ministerio, la evolución de este índice es muy similar a la obtenida con los datos correspondientes a la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del INE, que es ligeramente superior y evidencia un incremento del 13,9% en las horas efectivas trabajadas respecto al periodo prepandemia.

Sin embargo, estos resultados son "ligeramente más altos" que los observados en los últimos datos disponibles de las estadísticas de la Encuesta de Población Activa (EPA) y de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR), según las cuales, en el segundo trimestre de 2025, las horas efectivas trabajadas apenas habrían aumentado un 7% y 7,5%, respectivamente, respecto al nivel previo a la pandemia. Esta ruptura de la relación de series se observa también a partir de finales del año 2021.

Para calcular los días cotizados, alega el Ministerio, es necesario descontar los días en situación de expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), incapacidad temporal y de los perceptores de otras prestaciones (nacimiento y cuidado del menor, riesgo durante la lactancia natural y riesgo durante el embarazo). Sin descontar estas situaciones, el índice de días cotizados aumenta un 15,9% en el segundo trimestre desde niveles previos a la pandemia.

SUBEN MÁS LOS DÍAS COTIZADOS EN MUJERES QUE EN HOMBRES
Por sexos, el porcentaje de días cotizados por mujeres ha crecido más que el de los hombres en este periodo. Mientras que en el cuarto trimestre de 2019 las mujeres cotizaron el 47,4% de los días, en la actualidad representan el 48,2%, en tanto que los hombres han pasado del 52,6% al 51,8%.

Por ramas de actividad, las de alto valor añadido lideran el crecimiento de días efectivos desde 2019, antes de la pandemia. La actividad de Educación ha aumentado los días efectivos cotizados por encima de la media (+39,4% en total), mientras que en información y comunicaciones y actividades profesionales, científicas y técnicas han crecido más del 33,4% y 25,7%, respectivamente.

Según Seguridad Social, los efectos de la reforma laboral se visualizan en la evolución de los días efectivos cotizados por tipo de contrato. De hecho, en diciembre de 2021, antes de su entrada en vigor, los días cotizados por trabajadores con contrato indefinido se situaban en el 72,3%, frente al 27,7% de trabajadores con contratos temporales.

Sin embargo, en el segundo trimestre, estos porcentajes se invierten, de forma que los contratos indefinidos suponen ya el 88,3% del total de días cotizados; mientras que el 11,7% restante corresponde a contratos temporales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE