domingo, 2 de noviembre de 2025 17:51

Economía

El PSOE impulsa exenciones fiscales a fondos que promuevan alquiler social asequible

El partido propone cambios legales para que empresas e inversores reciban beneficios fiscales si destinan inmuebles a alquiler asequible. La medida busca reforzar la oferta de vivienda social y facilitar el acceso a los colectivos más vulnerables.

|

Ante la creciente dificultad para acceder a un hogar digno, el PSOE ha registrado en el Congreso una propuesta de reforma de la Ley del Impuesto sobre Sociedades destinada a ofrecer ventajas fiscales a quienes participen activamente en políticas de vivienda social o asequible. La iniciativa pretende involucrar a empresas, fondos de inversión y sociedades en la creación de una oferta estable y accesible de alquiler, ofreciendo un mecanismo que incentive la colaboración público-privada en el sector inmobiliario.

 

Reforma fiscal y alcance de las exenciones

La enmienda se incluye en la tramitación de una directiva europea sobre criptomonedas y propone una disposición adicional a la Ley del Impuesto sobre Sociedades de 2014, con el objetivo de establecer la “exención de rentas derivadas de la transmisión de inmuebles destinados a vivienda asequible o social”.

La medida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, de manera que las rentas positivas generadas por la transmisión de inmuebles destinados a políticas de alquiler social o vivienda asequible del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana quedarán exentas de tributación. El texto aclara que “no formarán parte de la renta con derecho a la exención el importe de las pérdidas por deterioro relativas a los inmuebles, ni las cantidades correspondientes a la reversión del exceso de amortización contabilizada”.

Este planteamiento convierte a los fondos y empresas en actores clave para mejorar la disponibilidad de vivienda, ofreciendo seguridad jurídica y fiscal a quienes inviertan en inmuebles con fines sociales.

 

Impulso a la vivienda pública y asequible

Desde el PSOE explican que la reforma pretende garantizar un incremento sostenido de la oferta de alquiler asequible, dando respuesta a las necesidades de los sectores más vulnerables del mercado. “Impulsar la promoción de una oferta adecuada y sostenida de vivienda pública es fundamental para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a un hogar digno”, señalan.

El mecanismo propuesto tiene como objetivo incrementar la oferta de forma inmediata, favoreciendo que los colectivos con menos recursos puedan acceder a alquileres a precios razonables y contribuyendo al equilibrio del mercado inmobiliario. Además, permite a la administración canalizar de manera más eficiente los recursos públicos hacia iniciativas que verdaderamente amplíen el parque de vivienda asequible.

 

Beneficios y proyección a corto y medio plazo

Los expertos del PSOE destacan que la medida permitirá una colaboración más estrecha entre sector privado y políticas públicas, fomentando la inversión social y reduciendo la presión sobre los hogares más afectados por la escasez de vivienda a precios asequibles. “El objetivo no es solo facilitar el acceso a la vivienda, sino también consolidar un modelo sostenible que combine incentivos fiscales con la responsabilidad social de las empresas”, señalan.

Además, se espera que la reforma tenga un impacto positivo sobre la confianza de los inversores, al ofrecer un marco claro de beneficios fiscales y seguridad jurídica. Con esta propuesta, el PSOE busca que el mercado inmobiliario pueda responder de manera más eficiente a la demanda social y contribuir a reducir la brecha de acceso a la vivienda digna en todo el país.
 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE