lunes, 3 de noviembre de 2025 18:03

Economía

Siemens y Capgemini amplían su alianza para desarrollar soluciones digitales nativas de IA

Siemens y Capgemini han ampliado su "alianza estratégica" para desarrollar conjuntamente soluciones digitales nativas de Inteligencia Artificial (IA) para la ingeniería de productos, fabricación y operaciones.
|

Archivo - Inteligencia Artificial

Siemens y Capgemini han ampliado su "alianza estratégica" para desarrollar conjuntamente soluciones digitales nativas de Inteligencia Artificial (IA) para la ingeniería de productos, fabricación y operaciones.

Así, tal y como han indicado las empresas en un comunicado este lunes, dichas soluciones integran la IA "desde su concepción, en lugar de incorporarla únicamente como una funcionalidad adicional".

En concreto, ambas compañías se enfocan en 16 áreas de "alto impacto que permiten obtener resultados tangibles en eficiencia de producción, reducción del tiempo de comercialización, calidad, sostenibilidad y otros ámbitos".

AYUDARÁ A LOS CLIENTES A SUPERAR RETOS PERSISTENTES
De este modo, las soluciones específicas para cada industria se implementarán combinando el 'portfolio' de software industrial, automatización, electrificación y sostenibilidad de Siemens con las capacidades de ingeniería, el conocimiento del sector y la experiencia en transformación empresarial de Capgemini.

"El refuerzo de esta colaboración ayudará a los clientes a superar retos persistentes, entre ellos la integración de los sistemas de Tecnologías de la Información y de operaciones, que ahora es posible gracias al uso de tecnologías de vanguardia como la IA industrial, los gemelos digitales y la automatización de nueva generación", han explicado desde las firmas.

Además, ambas compañías impulsarán soluciones nativas de IA que complementan las tecnologías de Siemens, por ejemplo, mediante el uso de agentes de IA orquestados para favorecer la colaboración entre los equipos de ingeniería y producción, eliminando los silos existentes.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL CON RAPIDEZ
El consejero delegado de industrias digitales y miembro del consejo de administración de Siemens, Cedrik Neike, ha afirmado que para sus clientes Capgemini "es como una brújula, ya que conoce profundamente sus desafíos y ambiciones", mientras que Siemens "proporciona el motor con tecnologías como la IA industrial, los gemelos digitales y la automatización". "Juntos, guiamos a nuestros clientes en su transformación digital con rapidez, precisión y un rumbo claro hacia el futuro", ha añadido.

De su lado, el consejero delegado del Grupo Capgemini, Aiman Ezzat, ha destacado que "al combinar sus fortalezas, su ambición es ayudar a los clientes a afrontar la complejidad y lograr un impacto comercial tangible, estableciendo nuevos referentes en eficiencia operativa".

"Como líderes en cerrar la brecha entre el mundo físico y el digital, facilitamos a los clientes transformar rápidamente sus operaciones de ingeniería y fabricación", ha resaltado, haciendo hincapié en que "el fortalecimiento de esta alianza subraya un compromiso compartido para ofrecer IA industrial y fabricación inteligente preparada para el futuro, generando nuevo valor para las industrias".

En esta línea, las firmas han ensalzado varios "casos de éxito" que ilustran los resultados tangibles que se pueden lograr con esta colaboración. Uno de ellos es el de Airbus, en el que ambos socios trabajan en la descarbonización de cuatro instalaciones industriales en Estados Unidos y Reino Unido.

Entrando al detalle, las tecnologías de Siemens apoyarán a Airbus para alcanzar sus objetivos de reducir el consumo de energía en un 20% y disminuir las emisiones fijas de las instalaciones en un 85% en toda su huella industrial global para 2030. De esta forma, para acelerar la selección de las medidas, se utilizarán gemelos digitales del sistema energético para simular y determinar las mejores estrategias de descarbonización para las plantas.

De su lado, Capgemini respalda la iniciativa aportando actividades de consultoría, gestión de proyectos y planificación. Asimismo, las empresas también han llamado la atención sobre el caso de la química Sanofi, a la que Siemens y Capgemini están apoyando en su transformación mediante la estandarización de sus procesos de producción y la aceleración del despliegue de los Sistemas de Ejecución de Manufactura (MES) en muchas de sus plantas en todo el mundo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE