lunes, 3 de noviembre de 2025 20:55

Economía

Las matriculaciones de vehículos crecen casi un 16% en octubre, con cerca de 100.000 unidades

El mercado español suma 14 meses naturales al alza y los modelos electrificados suponen el 22% de las ventas en octubre
|

Archivo - Vehículos en una planta de Ford

El mercado español suma 14 meses naturales al alza y los modelos electrificados suponen el 22% de las ventas en octubre

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 96.785 unidades en octubre, lo que equivale a un incremento del 15,94% respecto al mismo mes de 2024.

El mercado se ha visto de nuevo impulsado por las ventas de vehículos electrificados, lo que ha permitido que se vuelva a registrar por segunda ocasión consecutiva un mes con cifras superiores al mismo periodo de 2019, previo a la pandemia.

Asimismo, en el acumulado del año se registraron un total de 951.516 vehículos vendidos, lo que representa un incremento del 14,9% respecto al mismo período del año anterior, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) publicados este lunes.

Si bien la cifra hasta octubre de 2025 es un 14,9% mejor que la del año pasado, esta es todavía un 10% inferior a la de 2019, periodo previo a la pandemia. No obstante, el buen ritmo acumulado hasta octubre permite situar la previsión de cierre de año por encima del 1,1 millón de ventas de turismos para 2025.

Por canales, los clientes particulares adquirieron 51.359 turismos y todoterrenos en octubre, un 23,9% más en términos interanuales, mientras que las empresas matricularon 39.860 unidades en el décimo mes del año (+10,2%). De su lado, las firmas de 'rent a car' adquirieron 5.566 unidades en el mercado nacional en octubre, lo que supone una caída del 5,2% en valores interanuales.

En el sumatorio de lo que va de año, el canal de particulares creció un 20,2% en matriculaciones, hasta las 440.081 unidades, mientras que el de empresas lo hizo un 12,1%, hasta las 335.679 unidades. Los 'rent a car', por su parte, matricularon 175.756 turismos, lo que significa un 8,1% más interanual.

Por otro lado, el 'renting' matriculó en agosto de este año 24.507 turismos, un 20,5% más sobre el año pasado. En lo que va de año, el renting sube un 3,6%, con 231.027 registros hasta el momento.

Además, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron en octubre las 16.668 unidades, lo que supone un alza del 8,5% respecto al mismo mes del año pasado. En el total del año crecen un 12,6%, hasta las 154.837 unidades.

Por tipología, los derivados, furgonetas y 'pickup' aumentaron un 2,8% interanual en el décimo mes de 2025, hasta las 8.885 unidades. Mientras, los furgones y camiones con chasis ligeros lograron en octubre las 7.783 matriculaciones, un ascenso del 15,9% en valores interanuales.

En la suma de los diez primeros meses del año, los derivados, furgonetas y 'pickup' crecieron un 12,2%, hasta las 81.303 unidades y los furgones y camiones con chasis ligeros crecen hasta el momento un 13,1%, hasta las 73.534 unidades.

Mientras, en el mes de octubre, los vehículos industriales registraron un descenso del 1,9% interanual con 4.206 unidades, mientras que los autobuses, autocares y microbuses, con 424 ventas al décimo mes de 2025, tuvieron un aumento del 17,1%.

Hasta octubre las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses caen un 6,6%, con un total 28.857 unidades, de las cuales 25.133 pertenecen a los vehículos industriales (-7%) y 3.724 a autobuses, autocares y microbuses (-4,5%).

MÁS DE 9.000 VEHÍCULOS ELÉCTRICOS VENDIDOS EN OCTUBRE
En cuanto a las ventas por tipos de combustible, en octubre, la cifra se ha quedado en 9.065 vehículos eléctricos, si bien supone un aumento de más del 90,1%. En el caso de los modelos híbridos enchufables (PHEV), se anotaron 12.622 ventas, un 145,6% más en comparativa con octubre del año pasado.

En el total del mes, los electrificados (BEV+PHEV) suponen una de cada cinco ventas (el 22,4%) y con un total de 21.687 comercializaciones consiguen un crecimiento del 119%. En el total del año ya suman 180.429 ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables, duplicando las ventas de hace un año. En este 2025 ya representan el 19% del mercado, 8 puntos porcentuales más que en 2024.

Los híbridos no enchufables (HEV) se mantienen en octubre como la motorización más popular con una cuota del 43,2% y 41.796 ventas, un 18,9% más sobre el año anterior. En el agregado anual, lideran el año con 396.509 entregas, un 27,1% más en valores interanuales.

Los vehículos de combustión continúan su tendencia a la baja, y en el caso de los de gasolina caen en matriculaciones en octubre un 19,6% interanual, con 22.304 entregas, aunque retienen una cuota de mercado del 23%, siguiendo como la segunda motorización el mes pasado en España.

Los coches de esta motorización también caen un 13,7% en términos interanuales en los diez primeros meses de 2025 y contabilizan 273.267 unidades matriculadas.

El diésel, de su lado, se desploma en octubre de este año un 28,5%, hasta las 5.463 unidades matriculadas, y queda con una cuota de mercado del 5,3% situándose como la sexta motorización en el mes, detrás de los coches de gas. Hasta octubre, los coches de diésel caen un 36,1% anual con 52.803 unidades.

Las matriculaciones de vehículos de gas avanzan un 82,1% en términos interanuales en octubre, hasta las 5.535 unidades, con lo que consiguen una cuota de mercado del 5,7%. Asimismo, los coches que utilizan gas matriculan 48.508 unidades en los diez meses que van de año, un 82,1% más que en el mismo periodo del año pasado.

Por último, las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en octubre bajan hasta los 100,2 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 13,6% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 104,6, un 10,7% menos que en el mismo periodo de 2024.

UN AÑO DE CRECIMIENTO CONSECUTIVO DEL MERCADO ESPAÑOL
Con los resultados de agosto, el mercado nacional consigue catorce meses consecutivos en pleno crecimiento. Desde Anfac valoran positivamente estos resultados y el avance de la electrificación en el parque de vehículos.

"Octubre mantiene la tendencia positiva del mercado y es el segundo mes en el que las ventas crecen más que el mismo mes de 2019, previo a la pandemia. El comportamiento de los últimos meses nos hace prever un final de año en el que estaríamos en el entorno de los 1,12 o los 1,13 millones de turismos para todo 2025", ha afirmado el director de comunicación de Anfac, Félix García.

De su lado, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha valorado la "robustez" del mercado de la automoción en estos diez meses del año, debido principalmente al buen comportamiento de las matriculaciones de vehículos eléctrificados.

Mientras, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha destacado que las matriculaciones se mantienen al alza en octubre. "Hay que disipar cualquier incertidumbre en torno a la decisión de compra porque no podemos permitirnos que el mercado pierda impulso, justo en el momento en el que empezaba a recuperarse", ha afirmado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE