Aegon y Línea Directa abogan por usar la IA para automatizar los procesos de menor valor añadido
Las aseguradoras Aegon y Línea Directa están apostando por usar las herramientas de inteligencia artificial (IA) para automatizar todos los procesos que sean de menor valor añadido y menos críticos para el negocio.
Este lunes han intervenido en un acto organizado por Deloitte y 'ABC' tanto el consejero delegado de Aegon España, Tomás Alfaro, como la consejera delegada de Línea Directa, Patricia Ayuela.
"Las funciones se transforman, porque estamos eficientando muchas tareas (...). Las personas se quedan en las tareas que requieren mayor complejidad, mayor sensibilidad al cliente o mayor profesionalidad", ha indicado Ayuela.
En la misma línea se ha expresado Alfaro: "Lo que estamos haciendo es pensar en todas las actividades que están haciendo las personas que trabajan en Aegon que en realidad las tendría que hacer una máquina".
"Eso es mucho esfuerzo en términos de cambiar las procesos", ha agregado Alfaro. El ejecutivo ha explicado que las capacidades que necesitan ante esta situación no es solamente de IA, sino dedicar recursos a pensar en cómo se puede acometer esa transformación de procesos.
La máxima responsable de Línea Directa ha explicado que la tecnología permite ahora hacer cosas que eran "impensables" hace 10 años. Además, el uso intensivo de la IA ha provocado un evidente cambio de tecnología e infraestructura, para lo cual la aseguradora ha tenido que contratar a gente externa, porque Línea Directa no contaba con esas capacidades previas.
Aegon ha apostillado que el 80% de su plantilla tiene acceso a Copilot (la herramienta de IA que ofrece Microsoft con su sistema operativo Windows). De esa cifra, el 98% la está usando activamente. No obstante, aunque ese uso no está suponiendo "una gran mejora" hoy por hoy, la expectativa de la empresa es que "un día esa inversión va a tener cierta rentabilidad".

Escribe tu comentario