Los requisitos de capital de Abanca se elevan para 2026 por el colchón anticíclico del Banco de España
A 30 de septiembre ya cumplía "holgadamente" con los requisitos mínimos establecidos para el año que viene
El Banco Central Europeo (BCE) ha informado a Abanca de sus requisitos mínimos de capital para 2026, que se elevan ligeramente por el colchón anticíclico del Banco de España, según ha informado la entidad española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Estos requisitos serán efectivos a partir del 1 de enero de 2026 y se han comunicado tras el proceso de revisión y evaluación supervisora (SREP, por sus siglas en inglés) que realiza de forma periódica el BCE.
Así, Abanca debe mantener una ratio CET1 'phase-in' mínimo del 8,429% (frente al 8,125% de 2025) y una ratio de capital total 'phase-in' mínimo del 12,76% (ligeramente por encima del 12,50% que ha debido mantener en 2025).
Estos requerimientos incluyen un mínimo exigido por Pilar 1 es del 4,50% de CET1 y del 8,00% para capital total, dos porcentajes que se mantienen con respecto a 2025.
Además, el BCE ha reducido el requerimiento de Pilar 2 (P2R) al 1,069% (en 2025, era del 1,125%) y de capital total al 1,90% (frente al 2,00% de este año). Así, Abanca resalta que el supervisor ha reducido en 10 puntos básicos los requisitos de Pilar 2.
El colchón de conservación de capital general se mantiene en el 2,50%, aunque este año se ha agregado el colchón de capital anticíclico, del 0,36%, impuesto por el Banco de España por las exposiciones de Abanca en el país. Este último colchón es el que ha elevado los requisitos de la entidad para 2026.
A 30 de septiembre de 2025, el banco contaba con una ratio CET1 'phase-in' a nivel consolidado del 13,28%, lo que "compara holgadamente" con el requerimiento del 8,429%. En términos de capital total, el ratio ascendía al 17,82%, que también compara "ampliamente" con el mínimo exigido del 12,76%.

Escribe tu comentario