CCOO convoca para este jueves una concentración frente a la sede de Unespa por el "bloqueo" del convenio
Convoca otra concentración ante la sede de la patronal de las mutuas para el 11 de noviembre
   CCOO ha convocado una concentración frente a la sede en Madrid de la patronal aseguradora Unespa para este jueves, 6 de noviembre, por el "bloqueo" del convenio.
   A través de un comunicado, el sindicato afirma que este lunes se ha celebrado una reunión entre las organizaciones sindicales y las patronales de seguros, Unespa, y mutuas, Amat, en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Sima) para avanzar en la negociación del convenio.
   "La reunión ha terminado sin ningún avance por las posiciones inamovibles de las patronales Unespa y Amat en atender las demandas puestas sobre la mesa por CCOO, sindicato mayoritario del sector", señala.
   CCOO reclama a las compañías de seguros un incremento salarial "como mínimo" de al menos dos dígitos acumulado en los cuatro años de vigencia del nuevo convenio colectivo con el objetivo de "compensar la pérdida acumulada del poder adquisitivo de las plantillas por el entorno inflacionista de 2021-2023 y acorde con los beneficios millonarios del sector".
   El sindicato también denuncia que, a la "cerrazón" de Unespa, se une la "negativa continuada" de Amat en abordar cualquier especificidad sobre las plantillas de las mutuas, lo que supone "una clara vulneración del derecho a la negociación colectiva. Por ello, CCOO también ha convocado una jornada de protesta ante su sede en Madrid el próximo 11 de noviembre.
   Por todo ello, y tras el procedimiento de mediación y arbitraje, el sindicato señala su intención de convocar movilizaciones y paros durante los meses de noviembre y diciembre.
    UGT, que también ha participación en el procedimiento de mediación, afirma que la representación sindical "coincide en su conjunto" en la necesidad de una "subida salarial significativa", pero advierte de que el problema "no se limita a un incremento del 10% en cuatro años. La situación es estructural".
   Por ello, defiende unas nuevas tablas que contemplen un salario mínimo sectorial de 22.000 euros al año; que se mejoren los parámetros de la actual fórmula de incremento salarial; con una garantía de subida mínima del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC); que se incluyan fórmulas de no absorción y compensación; y nuevos 'pluses'.
   Desde este sindicato se mantienen "abiertos" a una defensa en conjunto de las condiciones de este convenio e invitan al resto de sindicatos a esta defensa, "pero siempre manteniendo estos mínimos que creemos imprescindibles".
    
Escribe tu comentario