martes, 4 de noviembre de 2025 18:56

Economía

Los comercios españoles pierden 2.817 millones anuales por hurtos, un 1,1% de su facturación

El aceite en alimentación, las colonias en belleza, calzado en moda y los auriculares en tecnología, lo más robado
|

Los comercios españoles pierden 2.817 millones de euros anuales por pérdidas desconocidas

El aceite en alimentación, las colonias en belleza, calzado en moda y los auriculares en tecnología, lo más robado

Los comercios españoles han perdido 2.817 millones de euros anuales por la denominada pérdida desconocida (hurtos, errores administrativos y fraude de proveedores), lo que supone el 1,1% del total de su facturación, según los datos 'Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial', realizado por NIQ para Checkpoint Systems y Aecoc.

En concreto, el informe desvela que el 77% de la pérdida desconocida está directamente relacionada con los hurtos, ya que los hurtos externos suponen el 59% del total y un 18% corresponden al interno, mientras que los errores administrativos representan un 15% y el 9% restante lo ocasiona el fraude de proveedores.

De acuerdo con una de cada tres empresas de las encuestadas para el estudio, los hurtos externos se han incrementado en el último año, por lo que según Aecoc y Checkpoint, las pérdidas que generan a las compañías, tanto pequeños comercios como grandes superficies de distribución, son "enormes".

Respecto a las zonas donde se localizan estas prácticas, el 78% de los comercios señala la propia sala de venta como la principal ubicación en la que los delincuentes perpetran sus hurtos, seguido por los probadores (9%), por encima de las cajas de salida, que, a pesar de ser una zona crítica, solo es el lugar principal de riesgo para el 4% de los participantes en el estudio.

El estudio confirma que la mitad de los hurtos (el 51%) son realizados por autores multirreincidentes, es decir, que realizan tres o más hurtos al año en los establecimientos, y que un 38% de estos son cometidos por personas de entre 18 y 30 años, siendo este el segmento que comete más hurtos.

Otro factor clave es que la agresividad en los hurtos se ha disparado en los últimos años, ya que un 74% declara que la agresividad verbal o física de los infractores hacia el personal de tienda se ha incrementado y además un 65% advierte que cada vez es más difícil encontrar personal de seguridad, en gran medida, por esta escalada de la agresividad.

LA MEDIA DE CANTIDAD HURTADA POR ACTO RONDA LOS 195,58 EUROS
La cantidad media hurtada por acto se sitúa en 195,58 euros, aunque el 83% de los hurtos no supera los 150 euros, puesto que, según el estudio, el 65% son perpetrados por clientes esporádicos, es decir "no profesionales", frente al 35%, acometidos por bandas organizadas con fines lucrativos, que roban productos de alto valor para revenderlos y "suponen un gran problema para la seguridad de los establecimientos".

Respecto a los productos más robados, el aceite ha crecido meteóricamente en los últimos años, debido al incremento de precio y, este año, se ha consolidado como el producto más hurtado. Así, domina por tanto la categoría de alimentación y bebidas, en la que también destacan conservas, ahumados, embutidos y quesos.

La quinta posición la ocupan los vinos y licores, que tradicionalmente son los productos más hurtados, pero que este año ha perdido su condición debido al crecimiento de la problemática en los otros artículos.

En la categoría de cuidado personal y belleza resaltan las colonias y fragancias como el 'producto estrella', seguido por las protecciones solares y las cuchillas de afeitar, mientras que el maquillaje desciende al cuarto puesto del ranking.

Respecto a los 'retailers' de productos de tecnología, el 67% de las compañías indica que los auriculares son los productos de electrónica que más les hurtan, seguido por los 'smartphones', seguidos de los ordenadores portátiles, los cargadores y los videojuegos. Mientras que irrumpe con fuerza el hurto de smartwatches, hurtándose casi al mismo nivel que la telefonía móvil.

Por su parte, los hurtos en el sector del bricolaje están encabezados por las bombillas, seguido por las pilas y las baterías y los terceros artículos son las herramientas, tanto manuales como eléctricas mientras que en losproductos destinados al hogar, los cubiertos y el menaje de mesa (platos, cuencos, etc.) son los más hurtados.

En el sector de la moda, uno de los más codiciados por los ladrones, es el calzado el género más vulnerable, seguido por la ropa interior y la lencería. También se sustraen camisetas, camisas y blusas, junto a los abrigos y chaquetas o los bolsos, que se cuelan entre los diez productos más vulnerables.

El informe destaca en esta edición la entrada con fuerza del hurto de productos para mascotas, en especial de accesorios, que ha tenido un auge en el último año debido al imparable crecimiento del número de mascotas que hay por hogar en España.

Para evitar estos hurtos, el 96% de los establecimientos tienen antenas antihurto y el 83% están protegidas por vigilantes de seguridad físicos en la tienda. Además, un 74% de los comercios cuenta con arañas (alarmas rígidas), collarines y cajas de policarbonato para asegurar individualmente los productos, mientras que cerca de la mitad (48%) aprovecha la tecnología RFID con una función antihurto.

El director de ventas de Checkpoint Systems, Carlos Cruz, afirma que los métodos de hurto son "cada vez más sofisticados", lo que ha llevado al sector antihurto a evolucionar "de forma constante" con soluciones que se complementen pues, frente a la falta de personal de seguridad, se hace "aún más urgente contar con herramientas efectivas que protejan tanto la mercancía como la integridad de los empleados".

Por su parte, el responsable de prevención de la pérdida de Aecoc, Alejandro López, señala que poner datos a las pérdidas es "fundamental para reconocer dónde esta el problema", y que desde la compañía trabajan con empresas e instituciones para reducir las pérdidas, la reincidencia y la actuación de bandas organizadas, que en los últimos años se ha reducido "drásticamente" gracias a "soluciones específicas".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE