martes, 4 de noviembre de 2025 19:05

Economía

Cuerpo resalta la importancia del acuerdo UE-Mercosur, cuya ratificación espera para las "próximas semanas"

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, espera que la ratificación del acuerdo UE-Mercosur "en las próximas semanas" sirva de "ejemplo" de cómo la UE puede crear un mercado más amplio para que las empresas europeas aumenten sus exportaciones y se reduzca la dependencia de Europa en sectores claves.
|

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, a 21 de octubre de 2022, en Madrid (España).

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, espera que la ratificación del acuerdo UE-Mercosur "en las próximas semanas" sirva de "ejemplo" de cómo la UE puede crear un mercado más amplio para que las empresas europeas aumenten sus exportaciones y se reduzca la dependencia de Europa en sectores claves.

"Esperamos que la ratificación del acuerdo con Mercosur en las próximas semanas marque un hito importante y sirva de gran ejemplo de cómo la Unión Europea, junto a Mercosur, puede crear un mercado más amplio del que nuestras empresas puedan beneficiarse, no solo aumentando sus exportaciones, sino también reduciendo nuestra dependencia en sectores clave", ha comentado específicamente en la Conferencia Internacional de Banca que ha organizado este martes Banco Santander en su sede de Boadilla del Monte (Madrid).

Cuerpo ha defendido que esta es una de las maneras en las que la Unión Europea está trabajando para afrontar sus retos actuales, que pasan por conseguir una mayor integración del mercado único y reforzar su autonomía estratégica.

"Estamos impulsando, por supuesto, todas las vías posibles para que nuestras empresas puedan alcanzar una mayor escala. No solo a través del trabajo en torno al mercado único, con la fecha de 2028 como un hito importante como señaló Enrico Letta, sino también, fundamentalmente, a través de la red de socios estratégicos", donde ha enmarcado el pacto comercial alcanzado hace unos meses con Mercosur.

Cuerpo también ha detallado otras medidas que se están llevando a cabo dentro de Europa, como son la creación del Laboratorio Europeo de Competitividad, impulsada por España, para promover la integración del mercado único; el lanzamiento del sello 'Finance Europe' para movilizar el ahorro de los ciudadanos hacia proyectos que impulsen la economía europea; o la creación de una plataforma europea de titulización, un proyecto donde están trabajando tanto el Ministerio de Economía como el Banco de España.

Por otro lado, durante su discurso, Cuerpo ha querido ser "provocador" al mostrarse "optimista" sobre la buena evolución económica de Europa, pero también de España, que será líder en crecimiento entre las grandes economías avanzadas en 2025 por segundo año consecutivo, con un avance estimado del 3%, el doble del previsto para la eurozona.

Tras abordar los buenos datos macroeconómicos y asegurar que el objetivo de este crecimiento es "reducir la desigualdad" y "mantener la cohesión social", el ministro también ha resaltado algunos de los retos pendientes de la economía española, como es seguir reduciendo la tasa de desempleo, continuar mejorando la productividad, mantener el impulso a la digitalización o el fomento de la vivienda asequible.

Para afrontar estos retos, Cuerpo ha detallado algunas de las iniciativas puestas en marcha en el ámbito doméstico, incluyendo una "agenda de simplificación" de barreras administrativas para las empresas, especialmente para las pymes.

El ministro ha explicado que estas iniciativas de simplificación se han incluido en el 'Régimen 20', un plan de acción con las comunicaciones autónomas y las administraciones locales, que se basa en la propuesta europea 'Régimen 28', impulsada por Enrico Letta y cuyo objetivo es armonizar y simplificar normas a empresas, especialmente a las starups y scaleups, dentro de la Unión Europea.

El ministro también ha explicado su intención de que este 'Régimen 20' se pueda extender a los "vecinos más cercanos" a España, como es el caso de Portugal, y lograr así un mercado ibérico integrado.

De hecho, siguiendo con este objetivo, el Consejo de Ministros ha aprobado elevar los umbrales de las consideradas pequeñas empresas para que más compañías accedan al régimen simplificado de información financiera (modelos abreviados), reduciendo sus cargas administrativas y favoreciendo un entorno empresarial más eficiente.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE