martes, 4 de noviembre de 2025 19:04

Economía

La industria gasintensiva insiste en el desarrollo de un Estatuto del Consumidor para el sector

La industria gasintensiva ha insistido en reclamar el desarrollo del Estatuto del Consumidor Gasintensivo, "una figura clave" que reconozca las particularidades del consumidor gasintensivo y establezca mecanismos de apoyo permanentes, como un marco fiscal e incentivos a la descarbonización industrial, con deducciones, ayudas y fondos vinculados a la eficiencia energética, indicó la presidenta de GasIndustrial, Verónica Rivière.
|

Presidenta de GasIndustrial, Verónica Rivière

La industria gasintensiva ha insistido en reclamar el desarrollo del Estatuto del Consumidor Gasintensivo, "una figura clave" que reconozca las particularidades del consumidor gasintensivo y establezca mecanismos de apoyo permanentes, como un marco fiscal e incentivos a la descarbonización industrial, con deducciones, ayudas y fondos vinculados a la eficiencia energética, indicó la presidenta de GasIndustrial, Verónica Rivière.

En su participación en el Foro Industrial del Gas 2025, Rivière consideró "lógico que, si la industria invierte en reducir emisiones, el sistema le acompañe".

Asimismo, subrayó que fortalecer la industria es la mejor garantía para la estabilidad del sistema gasista, ya que "ambos deben ir de la mano". "Uno no puede prosperar sin el otro. La CNMC y el Ministerio deben velar por la competitividad industrial, evitando más costes que debiliten a quienes sostienen la demanda", añadió, apuntando que "la cooperación y el diálogo constructivo entre la industria y el sistema gasista es esencial para mantener el suministro, reducir emisiones y garantizar precios asumibles".

La presidenta de GasIndustrial recalcó que el balance del 2025 sigue siendo delicado para el consumidor gasintensivo, después de que, en los últimos años, la industria haya sufrido una pérdida estructural del 20% de la demanda de gas.

Además, recordó el informe Draghi, publicado en 2024, "corre el riesgo de quedarse en un cajón", y reclamó "decisiones que se noten en el euro/MWh -peajes y cargos justos, contratos estables y gases renovables realmente competitivos",

En su discurso, Verónica Rivière también advirtió de que la transición energética "solo será una oportunidad si se construye sobre bases competitivas".

A este respecto, señaló que los gases renovables y el hidrógeno verde deben alcanzar precios "asumibles" para la industria, de modo que su adopción no ponga en riesgo el tejido productivo, informó la asociación en un comunicado.

LOS GASES RENOVABLES SERÁN EL FUTURO, PERO "CON CABEZA Y NÚMEROS".
Así, afirmó que la trasposición del paquete de gas y el impulso de los gases renovables, el biometano y el hidrógeno deben desarrollarse bajo criterios de disponibilidad, eficiencia y coste.

"La descarbonización no puede construirse sobre un tejido productivo debilitado por obligaciones y costes energéticos desproporcionados. Los gases renovables serán el futuro, pero ahora la transición energética debe hacerse con cabeza y números", añadió.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE