El Brent sube un 7% y busca el "equilibrio" entre la sobreoferta y la demanda, según Tempos Energía
La consultora prevé que el brent se sitúe en el rango de los 60-70 dólares para el invierno
El precio del barril de petróleo Brent ha subido un 7% en octubre --situándose en torno a los 65 dólares--, mientras continúa su búsqueda del "equilibrio" entre la sobreoferta y la demanda. El mercado del crudo se encuentra actualmente en una etapa de "estabilidad vigilada", pendiente de factores como el frío y la geopolítica, lo cual apunta a un brent situado en el rango de los 60 y 70 dólares para el invierno.
Según ha explicado del director general de la consultora Tempos Energía, Antonio Aceituno, "si el frío arrecia y la OPEP+ mantiene su control, el precio del barril podría escalar hasta los 72 o 75 dólares, unos niveles no vistos desde el mes de junio".
Sin embargo, si el invierno es templado y el dólar mantiene su estabilidad, "las cotizaciones del Brent podrían encontrarse por debajo de los 60 dólares, retrocediendo hacia los 58 o 59 dólares, un rango que no toca desde diciembre de 2023".
REBOTE EN OCTUBRE
El mes de octubre ha resultado "inusualmente volátil", cotizando a 65 dólares el barril. Un mes en el que el barril ha rebotado un siete por ciento, aunque se haya acumulado un descenso del 22 por ciento desde el máximo registrado en enero. Según ha expuesto Aceituno, "el mercado parece haber encontrado suelo, aunque sin señales de recuperación". "Lo que antes era una caída libre ahora es una pausa tensa con un frágil equilibrio entre la sobreoferta y la debilidad de la demanda".
Al hilo de lo anterior, el director general de Tempos Energía ha destacado que "la principal guía de la brújula del Brent es la oferta". La OPEP+ ha devuelto más de dos millones de barriles diarios desde el mes de abril y Estados Unidos mantiene una producción récord de 13,8 millones de barriles por día y, por su parte, el Mar del Norte exporta "al mayor ritmo en ocho años". A esto se suma que las sanciones de Estados Unidos a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil han alterado las rutas y han encarecido los precios de transporte generando tensiones logísticas temporales.
Por otro lado, China se ha convertido en "la segunda aguja de la brújula del Brent". La actividad manufacturera mantiene siete meses de contracción y el consumo de la gasolina ha caído un nueve por ciento, factores que marcan "el enfriamiento de Asia" y "limitan" el pulso de la demanda en un momento en el que en el hemisferio norte comienza su invierno. "El mercado cuenta con mucho crudo disponible y poca urgencia por comprar", ha señalado Aceituno.
La tercera guía se encuentra en "la fuerza" del dólar. Con la Reserva Federal de Estados Unidos manteniendo el "tono restrictivo", esta ha logrado impulsar a la moneda estadounidense, lo que ha situado al petróleo en una situación "menos atractiva". La OPEP+, consciente del riesgo de exceso, ha optado por un incremento limitado en el mes de diciembre, sosteniendo que "no habrá diluvio de barriles si la debilidad persiste".
El cuarto vector consiste en la tregua de aranceles entre Estados Unidos y China y el "optimismo" que esta puede generar. Desde Washington se han recortado las tarifas y Pekín ha prometido nuevas compras agrícolas, un gesto que, en palabras de Aceituno, "podría sostener el rebote si la demanda industrial mejora en este mes noviembre".
LA ELECTRICIDAD, EN MOVIMIENTO
Con respecto al pool eléctrico, desde la consultora interpretan que el gas en Europa ha alcanzado su "punto de máxima calma" antes del inicio del invierno. Si la tregua de las temperaturas se mantiene y el gas consolida su suelo, la electricidad se mantendrá moderada. Así, el precio medio del gas se mantiene entre los 31 y 33 euros, su nivel más bajo desde 2021, pero el pool eléctrico en octubre ha repuntado un 38,8 por ciento, con una media de 75,78 euros el megavatio hora. "Mientras el gas duerme, la electricidad empieza a moverse", han subrayado desde la consultora.
Con un 'TTF' situado entre los 31 y los 33 euros el megavatio hora, los picos de electricidad pueden alcanzar los 96 euros el megavatio hora. No obstante, desde Tempos Energía han hecho hincapié en que "cualquier incidente puede sacar al gas del letargo e incrementar los precios de la luz llegando alcanzar hasta los 110 euros el megavatio la hora". Salvo cambios mayores, la consultora prevé que Europa encare "el invierno más tranquilo y vulnerable de los últimos tiempos".

Escribe tu comentario