Díaz invita a CEOE a sumarse al acuerdo para reformar la Ley de Prevención y asegura que la norma va a salir
Ve posible un acuerdo tripartito y pide a CEOE "altura de miras" para alcanzarlo a ser posible antes de que acabe noviembre
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido a la CEOE que "piense en su país", al igual que hizo durante la pandemia, y la ha invitado a que se ponga del lado del acuerdo para reformar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, tras más de un año de negociaciones con los agentes sociales en la mesa de diálogo social, porque "la norma va a salir".
"Le pido con todo el cariño a la patronal española que tenga altura de miras porque con la salud y con la vida no se juega", ha expuesto durante unas jornadas del 30 aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, donde ha recalcado que la implicación de las empresas en el acuerdo da "tranquilidad".
La ministra se ha mostrado convencida de que es posible alcanzar un acuerdo tripartito y ha pedido a la patronal, así como a los sindicatos, lograr dicho acuerdo "rápidamente" y a ser posible antes de que acabe noviembre.
"Creo que saben ustedes, yo negocio hasta con el diablo. Se puede negociar cualquier cosa, pero creo que la prevención y la vida de la gente trabajadora, desde luego, está por encima de todo. Y quiero decirlo hoy, porque es verdad que estamos en la antesala de cerrar este acuerdo y, por tanto, lo quiero decir: me parece que la vida de la gente tiene que estar por encima de cualquier interés empresarial, de cualquier interés sindical y de cualquier interés partidista", ha apuntado.
Durante su comparecencia, Díaz ha recalcado que la Ley de Prevención de Riesgos laborales, aprobada hace 30 años, equiparó la salud laboral en España con países del entorno europeo, pero ha trasladado la necesidad de una reforma de la misma para que tenga en cuenta las nuevas realidades de un mercado laboral marcado por la digitalización y los riesgos que entraña el trabajo a distancia.
"Fíjense, en el año 1990 se producían en España alrededor de 1.500 muertes por accidentes de trabajo. Hablo solo del elemento más dramático, que son las muertes. Pero más de 550 accidentes 'in itínere'. En el año 2003, las muertes eran más o menos sobre 1.000. Hemos reducido ahora mismo, las muertes a la mitad, a 677", ha expuesto.
Para la ministra, esta cifra se debe "corregir" porque en el siglo XXI la gente no puede perder la vida trabajando. "Queda muchísimo por hacer. Las cifras son tan graves que nos exigen actuar", ha expuesto.
Por otro lado, Díaz ha agradecido al Ministerio de Sanidad su apoyo para la conformación de la nueva normativa para ampliar los permisos por fallecimiento de familiares y el nuevo de cuidados paliativos, que esta tarde se abordará con los agentes sociales, a la vez que ha recalcado la labor del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
"SOMOS EL PAÍS QUE MÁS EXTERNALIZA LA PREVENCIÓN"
Yolanda Díaz ha señalado la gravedad de que España sea el país que más externaliza sus servicios de prevención de riesgos laborales, por lo que ha defendido la propuesta de Trabajo de promover una gestión integrada, con recursos propios de las empresas para ser más eficaces.
"Estamos ante una nueva realidad en el trabajo, una nueva concepción de la seguridad y la salud en el trabajo. Nos toca impulsar normas para el siglo XXI y me parece que esto es lo que estamos haciendo", ha expuesto.
EL 2026 SERÁ DECLARADO AÑO DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
La ministra de Trabajo ha subrayado que para emprender este cambio en la prevención de riesgos el Gobierno cuenta con la base de La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, que incorporó, entre otras cosas, los riesgos psicosociales como principal novedad.
Durante la inauguración de las jornadas, Díaz ha anunciado, además, que el año 2026 será declarado 'Año de la Seguridad y Salud en el Trabajo' mostrando el compromiso del Gobierno por erradicar la enfermedad en los puestos de trabajo.

Escribe tu comentario