miércoles, 5 de noviembre de 2025 17:23

Economía

La actividad del sector servicios en España se acelera en octubre hasta su nivel más alto en diez meses

Los datos recabados desde la industria y los servicios apuntalan un crecimiento del PIB cercano al 3% en 2025
|

Archivo - Un camarero limpia una mesa en la plaza Real de Barcelona, Cataluña (España).

Los datos recabados desde la industria y los servicios apuntalan un crecimiento del PIB cercano al 3% en 2025

La actividad del sector servicios en España se aceleró en octubre hasta su nivel más alto en diez meses, según se desprende del índice PMI elaborado por Hamburg Commercial Bank y S&P Global publicado este miércoles.

El informe ha destacado que el PMI avanzó en el décimo mes del año hasta los 56,6 puntos desde los 54,3 registrados anteriormente, lo que se tradujo en un "fuerte y acelerado repunte" de los servicios y en una racha de 26 meses consecutivos en positivo.

La evolución observada dio cuenta del mayor volumen de nuevos pedidos realizados, mayormente, por clientes nacionales. Esto alentó a las empresas a ampliar plantillas y a llevar a la fuerza laboral del sector a máximos de julio. Además, la confianza en las perspectivas futuras escaló hasta su mejor nivel en siete meses.

De su lado, la inflación de los precios de compra se mantuvo "elevada" pese a haber disminuido hasta mínimos de tres meses a cuenta del encarecimiento de los costes salariales, energéticos y de combustible. Los precios de venta se elevaron más que en septiembre.

"El sector privado español inicia el cuarto trimestre con un notable dinamismo. [...] Las empresas de servicios están expandiendo sus plantillas para mantener el ritmo [...]. Este hecho también se evidencia en la acumulación de los pedidos por completar, que han aumentado por cuarto mes seguido", ha explicado el economista júnior de Hamburg Commercial Bank, Jonas Feldhusen.

"La evolución de los precios sigue siendo motivo de preocupación. Tanto el índice de precios de compra como el de venta se sitúan muy por encima de los niveles registrados entre 2009 y 2020. Los encuestados informaron de unos mayores costes de personal y de la energía, lo que, en consecuencia, ha obligado a muchas empresas a ajustar sus precios", ha añadido.

El analista ha subrayado que los datos de la industria y de los servicios son congruentes con un crecimiento del PIB cercano al 3% que permitiría a España mantener en 2025 su "posición excepcional" entre las cuatro principales economías de la eurozona.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE