miércoles, 5 de noviembre de 2025 18:33

Economía

El coste del modo reforzado alcanza 422 millones desde el apagón, el 2,34% de los costes totales del sistema

La programación reforzada con que opera el sistema eléctrico español tras el apagón del pasado 28 de abril ha supuesto un coste de 422 millones de euros entre mayo y octubre, lo que representa un 2,34% de los costes totales del sistema en ese periodo, que en esos seis meses han superado los 18.000 millones de euros, según datos de Red Eléctrica de España (REE).
|

Archivo - Tendido eléctrico, a 31 de diciembre de 2022, en Barcelona, Cataluña (España). El precio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista ha cerrado 2022 en 209,4 euros por megavatio hora (MWh) de media, por lo que

La programación reforzada con que opera el sistema eléctrico español tras el apagón del pasado 28 de abril ha supuesto un coste de 422 millones de euros entre mayo y octubre, lo que representa un 2,34% de los costes totales del sistema en ese periodo, que en esos seis meses han superado los 18.000 millones de euros, según datos de Red Eléctrica de España (REE).

En el caso concreto de octubre, el coste de la programación reforzada ha supuesto un 2,9% sobre el precio final de la energía de este mes -95,01 euros por megavatio hora (MWh)-, lo que implica que, para un usuario sujeto al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) con un consumo medio mensual de 300 kilovatios hora (KWh) ha tenido un coste en octubre de tres céntimos al día, según estimaciones de Red Eléctrica.

En lo que se refiere a los primeros nueve meses del año, la programación reforzada representa el 0,8% del volumen de energía renovable no gestionable que no se integró en el sistema por motivos de seguridad, los llamados 'vertidos técnicos' o por restricciones técnicas de red, cuyo aumento este año se debe fundamentalmente al incremento de la potencia instalada renovable.

A este respecto, el operador del sistema indicó que no dispone de estimaciones de los denominados 'vertidos económicos', que es la energía que no se integra en el sistema porque no casa en los mercados por motivos ajenos a Red Eléctrica.

INTENCIÓN DE MANTENERLO.
El operador del sistema aplica este criterio de programación desde el pasado 30 de abril y afirmó que la intención es mantenerlo, "con las necesarias adaptaciones a un sistema en constante transición, hasta que se aprueben e implementen todas las medidas normativas, varias de ellas propuestas en su informe de análisis del incidente; hasta tener claro el fenómeno que causó la oscilación anómala y forzada".

Asimismo, Red Eléctrica añadió que se mantendrá esta operación "hasta que el comportamiento de los sujetos del sistema sea acorde a los requisitos normativos de control de tensión; pudiendo así mitigar tanto las variaciones rápidas de tensión como sus consecuencias, especialmente respecto a la eventual desconexión de instalaciones de generación conectadas a redes de distribución a las que no alcanza la observabilidad del operador del sistema y que se puso de manifiesto en el incidente del 28 de abril".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE